Nacionales Por: InfoTec 4.019/06/2023

Chaco: La oposición obtuvo más votos que Capitanich y participó solo el 53% de los electores

El espacio opositor vence por 43,31% a 41,37%, sumando los votos de Juan Carlos Polini (22,44%) y Leandro Zdero (20,87%), al gobernador peronista, que aplastó en su interna. Participó sólo el 53% y sufragó en blanco el 9%.

Jorge Capitanich FCH / Juan Carlos Polini JxC

CHACO | Con un clima enrarecido en Chaco por la conmoción que generó el caso de la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, el frente Juntos por el Cambio (JxC) superaba, al cierre de la edición de este domingo a la noche, por escaso margen al oficialismo del gobernador Jorge Capitanich en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Si bien el mandatario se imponía por una amplia ventaja en su interna y era el candidato más votado de la elección, los dos postulantes de JxC sumaron más adhesiones que los del oficialismo. 

En el inicio del conteo, Capitanich arrancó arriba con una leve ventaja, pero, a medida que comenzaron a cargarse más mesas, la oposición empezó a recortar la ventaja y, cerca de las 22.30, se puso adelante.

Con el 33,31% de las mesas escrutadas, Juntos por el Cambio alcanzaba el 43,31% sumando los votos de los dos competidores de la interna, en la que se impone Juan Carlos Polini (22,44%), en fórmula con Delfina Veiravé. En segundo lugar, quedan Leandro Zdero (20,87%) y Silvana Schneider.

En tanto, Jorge Capitanich, en fórmula con Analía Rach Quiroga, obtiene el 41,37% de los votos, arrasando en su propia interna del Frente Chaqueño, que también tiene en la cancha a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y Cepriano Arizaga a vice, que alcanzan el 0,32%.

Hasta las 18, la concurrencia de votantes a las urnas estimada fue del 53,5%, según informó Capitanich, dato que revela una apatía electoral importante de parte de la población chaqueña, pero deja un escenario abierto para las generales, ya que mucha gente no asistió.

Capitanich era el claro favorito para lograr la reelección y, si bien dentro de la interna peronista tiene un panorama despejado, la desaparición de Cecilia Strzyzowski supuestamente a manos del clan Sena (que creció en los últimos años con recursos provinciales) enrareció el escenario político y abrió un signo de interrogación sobre cuál es el impacto que tendrá a futuro teniendo en cuenta que los comicios generales serán recién el 17 de septiembre.

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.