Chaco: La oposición obtuvo más votos que Capitanich y participó solo el 53% de los electores
El espacio opositor vence por 43,31% a 41,37%, sumando los votos de Juan Carlos Polini (22,44%) y Leandro Zdero (20,87%), al gobernador peronista, que aplastó en su interna. Participó sólo el 53% y sufragó en blanco el 9%.
CHACO | Con un clima enrarecido en Chaco por la conmoción que generó el caso de la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, el frente Juntos por el Cambio (JxC) superaba, al cierre de la edición de este domingo a la noche, por escaso margen al oficialismo del gobernador Jorge Capitanich en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Si bien el mandatario se imponía por una amplia ventaja en su interna y era el candidato más votado de la elección, los dos postulantes de JxC sumaron más adhesiones que los del oficialismo.
En el inicio del conteo, Capitanich arrancó arriba con una leve ventaja, pero, a medida que comenzaron a cargarse más mesas, la oposición empezó a recortar la ventaja y, cerca de las 22.30, se puso adelante.
Con el 33,31% de las mesas escrutadas, Juntos por el Cambio alcanzaba el 43,31% sumando los votos de los dos competidores de la interna, en la que se impone Juan Carlos Polini (22,44%), en fórmula con Delfina Veiravé. En segundo lugar, quedan Leandro Zdero (20,87%) y Silvana Schneider.
En tanto, Jorge Capitanich, en fórmula con Analía Rach Quiroga, obtiene el 41,37% de los votos, arrasando en su propia interna del Frente Chaqueño, que también tiene en la cancha a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y Cepriano Arizaga a vice, que alcanzan el 0,32%.
Hasta las 18, la concurrencia de votantes a las urnas estimada fue del 53,5%, según informó Capitanich, dato que revela una apatía electoral importante de parte de la población chaqueña, pero deja un escenario abierto para las generales, ya que mucha gente no asistió.
Capitanich era el claro favorito para lograr la reelección y, si bien dentro de la interna peronista tiene un panorama despejado, la desaparición de Cecilia Strzyzowski supuestamente a manos del clan Sena (que creció en los últimos años con recursos provinciales) enrareció el escenario político y abrió un signo de interrogación sobre cuál es el impacto que tendrá a futuro teniendo en cuenta que los comicios generales serán recién el 17 de septiembre.
Te puede interesar
Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada
Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.
Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.
Suben fuerte las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del gobierno
Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.
Batacazo de Milei en el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete
Patricia Bullrich se impondría en la Ciudad: expectativa por la cantidad de diputados que podrían ingresar
La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.
La participación electoral fue del 66% nacional y casi el 70 en Realicó
La participación electoral en los comicios legislativos de hoy fue del 66 por ciento promedio nacional, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En Realicó ronda el 69%.