Nacionales Por: InfoTec 4.019 de junio de 2023

Negociaciones con el FMI: Algo van a conseguir, cómo repercutirá en el comercio exterior

Miguel Ponce, economista, experto en comercio internacional y coordinador de la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, habló en CNN Radio sobre el posible nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI): "No va a ocurrir que le otorguen los 10.600 millones de dólares que está solicitando Argentina, pero no van a volver con las manos vacías".

NACIONALES | En comunicación con CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Ponce informó que el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, viajaría esta noche para cerrar un nuevo avance con el organismo internacional.

Sin embargo, advirtió: "El Fondo está en una situación incómoda porque quiere que esa decisión no les cueste la cabeza a otros staff en su relación con Argentina. Estados Unidos tiene una decisión política de no aparecer como responsable que se pudiera interrumpir el proceso democrático argentino y su cronograma electoral".

En este punto, contó que el país nortamericano "se encuentra con alguna resistencia" por parte de Alemania y Japón y que ambos países "visualizan que no se cumple ninguna de las metas del acuerdo".

Respecto a una posible devaluación del tipo de cambio, el economista declaró: "En el ambiente del comercio exterior hay una sensibilidad muy especial. Están preocupados de que este desdoblamiento tiene una manifestación peligrosa, de que se aumentarían los aranceles. Esto podría encarecer las importaciones de todo tipo, tanto de bienes como de servicio".

Y agregó: "Estamos teniendo problemas con los fletes, muchas de las compañías navieras de carga están pensando en colocar a la Argentina como puerto sucio y no venir al país, sino en descargar en Montevideo o en el sur del país. Muchas empresas, sobre todo las que reciben insumos, visualizan este encarecimiento se traslada a inflación y nos quita competitividad".

Por último, Ponce llamó a "deseologizar" nuestros vínculos diplomáticos para no perjudicar nuestros vínculos comerciales y económicos, en referencia a la relación de Argentina con China.

"Negociar con China está bien, pero hay que hacerlo en los tiempos más convenientes y estos no lo son. China remarcó que cualquier tipo de acuerdo en la ampliación del swap debe contar con el acuerdo del Fondo Monetario", subrayó.

Y determinó: "Pero por otro lado no podemos entrar en algunas provocaciones desde el área de seguridad que pongan en riesgo la principal negociación del país con el Fondo donde el peso de Estados Unidos es decisivo".

Te puede interesar

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.

Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor

Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.

La AGN en crisis: el proyecto de Martín Menem para reformar la Auditoría

Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.

El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier

Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000

Alberto Fernández estuvo en Comodoro Py por la causa por violencia de género: qué hizo

Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.