Los concejales peronistas de Realicó, repudiaron los dichos de Patricia Bullrich
Los tres bloques que representan al peronismo local, se mostraron enojados por los dichos de la Presidente del PRO nacional Patricia Bullrich. Luego de leída la nota, Roberto Peralta y Hugo Mendoza, del oficialismo, defendieron la postura, mientras que Pablo Ravera (JxC) expresó "Nosotros estudiamos en la Universidad Pública y somos fervientes defensores, pero hay que hacer un análisis de como están en la actualidad porque en las grandes universidades del mundo ingresan 100 estudiantes y se reciben 99 y en nuestro país apenas el 51%". Además chicaneo "me llama la atención la cantidad de tiempo que le han dedicado a lo que dijo una persona, podriamos repudiar hechos y no dichos; como que Argentina tiene 120% de inflación o que el conglomerado Santa Rosa - Toay tiene el 49% de pobreza y el 13% de indigencia y que nuestra provincia a pesar del vínculo político del Gobernador con Nación, salimos por la Ruta 25 y es un pozo atrás del otro, hay muchas cosas para repudiar mas que dichos de una persona que ni siquiera está en funciones en el país"
Este jueves retomó su actividad el Concejo Deliberante luego de la suspensión de la última sesión ordinaria por falta de temario para tratar. Entre los proyectos que se debatieron en el recinto y generaron un cruce de opiniones fue el documento de repudio a los dichos de la precandidata a Presidente de la Nación Patricia Bullrich sobre la Universidad de La Pampa, el pasado 9 de junio, en un programa televisivo de la señal LN+ .
En esa oportunidad la dirigente del PRO expresó “No somos más un país universitario. Hoy me contaba un pampeano cuantos estudiantes entran en la universidad en La Pampa por año: 12.000; ¿cuántos se reciben por año? 800; ¿cuántos ingenieros se reciben en La Pampa? 7. Hemos dejado de ser un país universitario, con 56 universidades públicas”.
En este sentido, impulsado por el FreJuPa y acompañado por los restantes bloques en que se dividió el Justicialismo durante la gestión de Viviana Bongiovanni, los cinco ediles sumaron su voz de rechazo aduciendo que Bullrich falseo datos de la cantidad de egresados en dicha casa de estudios. Dijeron que, según la Síntesis de Información 2020-2021 de Estadísticas Universitarias divulgada por la Secretaria de Políticas Universitarias “entre 2011 y 2020 el sistema universitario argentino registró un crecimiento del 28,2% en la matrícula de estudiantes de pregrado y grado, un incremento del 55,5% de nuevos inscriptos y del 12,2% en sus egresados”, además agregaron “Con respecto a la distribución según sector de gestión, 80,8% de los estudiantes universitarios se encuentran en instituciones de gestión estatal”.
Por otra parte fundamentaron su rechazo a las declaraciones indicando que los datos de la Universidad Nacional de La Pampa expresan que se registran 12.000 estudiantes es la matrícula promedio en los últimos años con una tasa promedio del 51% de retención estudiantil para el primer año, así como un aumento de la cantidad de alumnos que logra egresar. Respecto de la carrera de Ingeniería que se dictan en esta Casa de Estudios son seis, en el ámbito de tres facultades y todas registran un aumento de la matrícula en los últimos años. En el año 2022 egresaron 61 ingenieros, que representan el 11% de los títulos otorgados ese año. En el caso de Realicó, como parte de la Universidad Nacional de La Pampa, a través del Programa UNLPam en el Territorio este año más de 130 estudiantes se inscribieron en las tres carreras que ofrece la casa de estudios
"No debemos permitir estas declaraciones que buscar desprestigiar el trabajo de cientos de profesionales y el esfuerzo de cientos de estudiantes que buscan una mejor calidad de vida a través del estudio de una carrera en una Universidad pública, gratuita y de excelencia académica, como lo es la UNLPam" concluyeron los ediles oficialistas.
Ravera: "Podriamos repudiar hechos y no dichos"
"Nuestro Bloque no esta acompañando el Proyecto, pero agradezco que este tema sea planteado porque permite hacer reflexiones sobre distintos aspectos". dijo
Ravera argumentó "Efectivamente no ingresan 12.000 alumnos como dijo Patricia porque hay 12.700 en la Universidad de La Pampa, también dijo que se recibían 800 egresados por año y, de acuerdo a la información que ustedes traen hoy, el año pasado hubo 550 egresados" y siguió "También expresó que se reciben 7 ingenieros y acá hay una cuestión que tiene que ver como se denominan familiarmente a los egresados de las distintas carreras, en mi caso por ejemplo yo soy Ingeniero Agrónomo, pero a la carrera mia todo el mundo la identifica como Agronomía y cuando normalmente se expresa que hacen falta en Argentina 500 ingenieros por año eso no incluye, en el tratamiento que se le da a la denominación de estas carreras, a los ingenieros agrónomos y de las áreas agropecuarias, tanto es así que la información que brinda hoy la Secretaría de Políticas Universitarias que tiene como Secretario al Contador Oscar Alpa, ex Rector de la Universidad de La Pampa, cuando uno ve las estadísticas vinculadas a los egresados de Ingenieria y ve el detalle, eso está por un lado y las ciencias agropecuarias por el otro" Con estos datos el Presidente del PRO local indicó que cuando Bullrich expresó que se reciben 7 ingenieros se refería a ese dato que es real.
"Somos fervientes defensores de la Universidad Pública, Claudio Gareis estudió en la Universidad Nacional de La Pampa, Federico Rosa en la Universidad de Córdoba y yo en la de Buenos Aires, pero con el mismo énfasis que la defendemos entendemos que también hay que hacer un análisis de en que situación están las universidades porque no se trata de defenderlas solamente porque son nuestras , evidentemente dan una respuesta en la formación porque hoy tomando todas las universidades públicas y privadas del país el conjunto de estudiantes son dos millones, en el 2001 era un millón cuatrocientos mil, está claro que las Universidades están haciendo un aporte central para la formación de los argentinos pero también es importante compararlas con respecto a otros países hay parámetros para abordar" y en este sentido Ravera trajo a colación el dato del 51% de retención en el primer año que logra la UNLPam "En las universidades del mundo entran 100 y se reciben 99 alumnos y acá, ahí una tarea importante que hacer y tiene que ver con el deterioro que ha sufrido la Universidad Argentina, y tiene que ver con lo que muchas veces hablamos en este recinto, en la escuela primaria hay muchos chicos que van a comer, en el secundario la mitad de los que inician no lo terminan y muchos otros al egresar no tienen comprensión de texto" evaluó.
Finalmente concluyó "Hay temas vinculados a la situación universitaria a los que debemos dedicar tiempo y veo que este proyecto vino en cascada" dijo y chicaneó "me llama la atención la cantidad de tiempo que le han dedicado a lo que dijo una persona, podriamos repudiar hechos y no dichos; como que Argentina tiene 120% de inflación o que el conglomerado Santa Rosa - Toay tiene el 49% de pobreza y el 13% de indigencia y que nuestra provincia a pesar del vínculo político del Gobernador con Nación, salimos por la Ruta 25 y es un pozo atrás del otro, hay muchas cosas para repudiar mas que dichos de una persona que ni siquiera está en funciones en el país" finalizó.
Te puede interesar
“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-
Viviendas de Realicó: se entregarían antes de fin de mes
La presidenta del IPAV, Erica Rivoyra, afirmó que la entrega sería antes de fin de mes, al tiempo que brindó detalles del proceso de adjudicación y la importancia del cumplimiento de las cuotas por parte de los adjudicatarios.
URGENTE: No prosperaron las impugnaciones y es inminente la entrega de las 30 viviendas
Se estima que este próximo 2 de marzo se llevaría a cabo la tan esperada entrega de las 30 viviendas del Plan Nacional Casa Propia, aunque podría ser antes para evitarle a los flamantes adjudicatarios el pago de un nuevo mes de alquiler. La construcción de las unidades habitacionales fue completada por el gobierno provincial, tras la paralisis de la obra pública nacional. De acuerdo a la información a la que pudo acceder InfoTec ninguna de las 11 impugnaciones presentadas tras el sorteo realizado el 14 de enero por la Lotería de San Luis prosperó, lo que garantiza que las familias adjudicadas podrán recibir sus viviendas sin inconvenientes.
Incendios en la Patagonia: El brigadista Fernando Ammache viaja a Junín de los Andes
La Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios envía un nuevo grupo de brigadistas con casi una veintena de integrantes para reemplazar a los bomberos que ya trabajan en el Parque Nacional. Desde Realicó Fernando Ammache viajará mañana sábado. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE PARA VER AL INSTANTE TODOS NUESTROS VIDEOS.-
Comenzó a implementarse el Programa para la difusión de la Historia Realiquense
El 12 de febrero, se dio inicio a la implementación del Programa para la Difusión de la Historia Realiquense, en el marco de la Ordenanza 24/24 sancionada el 26 de julio de 2024.
Inscripciones para Jardín de Infantes ciclo lectivo 2025 en Realicó
La Dirección del JIN Nº 9 informa a la comunidad que se han establecido fechas para las inscripciones a salas de 4 Y 3 años, correspondientes al ciclo lectivo 2025 en la localidad de Realicó, en el edificio sede ubicado en Gobernador Centeno 1269.