Según el INDEC la inflación de junio fue del 6 por ciento
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 50,7 por ciento. El aumento interanual es de 115 por ciento. Algunos analistas sostienen que esto se debe a la recesión que ha reducido el consumo.
NACIONALES | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante junio, que fue de un 6 por ciento, acumulando un 50,7 por ciento en los primeros seis meses del año. La suba interanual fue de 115 por ciento. En mayo, la inflación registrada por el Indec fue menor a la de abril y marcó 7,8 por ciento.
Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.
También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el aumento de la tarifa de electricidad.
En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%. Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.
Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%.
Los pronósticos de los privados
Diferentes consultoras privadas adelantaron esta semana que los indicadores de inflación de junio marcarían una desaceleración, aunque todos vaticinaban unos 7 puntos porcentuales.
Para Eco Go, de Marina Dal Poggetto, el dato se ubicaba en 6,6 por ciento, mientras que para C&T, el dato iba a ser del 6,7 por ciento.
Además, desde Empiria, que encabeza Hernán Lacunza, el último ministro de Economía de Mauricio Macri, estimaban que la inflación de junio sería de 7,2 por ciento. El mismo dato que brindaban desde Orlando Ferreres & Asociados (OJF) y el IPC para la Provincia de Buenos Airesm, de Ecolatina.
La inflación de los trabajadores
Por su lado, la inflación para una canasta de consumo de una familia de trabajadores alcanzó en junio al 7,4 por ciento, según informó el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet).
Te puede interesar
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.
Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer
La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.