Nacionales Por: InfoTec 4.013 de julio de 2023

Según el INDEC la inflación de junio fue del 6 por ciento

En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 50,7 por ciento. El aumento interanual es de 115 por ciento. Algunos analistas sostienen que esto se debe a la recesión que ha reducido el consumo.

NACIONALES | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante junio, que fue de un 6 por ciento, acumulando un 50,7 por ciento en los primeros seis meses del año. La suba interanual fue de 115 por ciento. En mayo, la inflación registrada por el Indec fue menor a la de abril y marcó 7,8 por ciento.

Durante el sexto mes del año, el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 10,5%, impulsado por los servicios de telefonía e internet.

También por encima del promedio se ubicó el ítem Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el aumento de la tarifa de electricidad.

En junio, la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba promedio de 4,1%. Otro rubro que venía registrando fuertes aumentos, calzado e Indumentaria, durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.

Por categorías, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%.

Los pronósticos de los privados
Diferentes consultoras privadas adelantaron esta semana que los indicadores de inflación de junio marcarían una desaceleración, aunque todos vaticinaban unos 7 puntos porcentuales. 

Para Eco Go, de Marina Dal Poggetto, el dato se ubicaba en 6,6 por ciento, mientras que para C&T, el dato iba a ser del 6,7 por ciento.

Además, desde Empiria, que encabeza Hernán Lacunza, el último ministro de Economía de Mauricio Macri, estimaban que la inflación de junio sería de 7,2 por ciento. El mismo dato que brindaban desde Orlando Ferreres & Asociados (OJF) y el IPC para la Provincia de Buenos Airesm, de Ecolatina.

La inflación de los trabajadores
Por su lado, la inflación para una canasta de consumo de una familia de trabajadores alcanzó en junio al 7,4 por ciento, según informó el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet).

Te puede interesar

Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López

El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.