Nacionales Por: InfoTec 4.015/07/2023

La Justicia no encontró pruebas sobre la venta de candidaturas de Milei y analiza llamar a más testigos

Las declaraciones que tomó el fiscal Ramiro Gonzalez no aportaron datos concretos sobre supuestas negociaciones de precios para integrar las listas en La Libertad Avanza. A quiénes podrían citar tras la feria judicial.

Tras las primeras declaraciones en el marco de la causa que investiga la supuesta compra de cargos en La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, la Justicia no encontró pruebas directas contra el líder libertario y se dispone a preparar una nueva ronda de testimoniales que ocurrirán tras la feria judicial.

Hasta ahora pasaron por las oficinas del fiscal federal con competencia electoral Ramiro González los dirigentes libertarios Carlos Maslatón; la legisladora porteña Rebeca Maria Belen Fleitas y Mila Zurbriggen, una de las principales representantes juveniles de La Libertad Avanza. El funcionario judicial inició una investigación contra Milei a raíz de las declaraciones públicas y versiones que indicaban que varios candidatos del espacio a nivel nacional habían comprado sus puestos, es decir, pagado por integrar la lista. Se habla de entre 30 mil y 40 mil dólares, que Milei se encargó de desmentir categóricamente y acusó una campaña mediática en su contra.

Solo Maslatón ratificó ante sede judicial el haber recibido datos sobre venta de cargos en La Libertad Avanza pero no aportó pruebas concretas sobre esas supuestas transacciones u operaciones de dinero. Fleitas negó tener datos sobre pagos y Zurbriggen tampoco aportó información que resulte clave para la investigación, por lo que el fiscal no descarta efectuar una nueva ronda de declaraciones para intentar obtener nuevos datos.

Aunque la información se mantiene en reserva, se espera que las próximas citaciones vayan en línea con lo que mencionaron los primeros tres testigos. Lo que se intenta hallar son datos concretos que conduzcan a los supuestos pagos.

La investigación se lleva adelante para intentar determinar si se cometieron algunos de estos delitos:

-Electorales: posible falta de transparencia en los aportes privados a la campaña electoral de la Libertad Avanza. Allí la pena podría caber sobre el apoderado del partido y la propia organización. (Artículos 66 y 63 de la ley 26.215 y 16 y 16 bis de la ley 27.504).

-Penales conexos al proceso electoral: incumplimiento de los deberes de funcionario público; enriquecimiento ilícito; dádiva y cohecho.

-Violación al derecho a ser elegido: la alianza Libertad Avanza está compuesta por 14 partidos provinciales. Cada una con sus listas de candidatos que si fueron condicionados a participar se estaría volando el derecho a ser elegido libremente.

Hasta ahora la declaración que más podría comprometer a Milei es la de Carlos Maslatón. En la fiscalía aseguró que a través de sus redes sociales recibió información sobre supuestos pagos en dólares a cambio de un lugar en la lista. “Me llega de diferentes lados, de gente que no se conoce entre si, información sobre la metodología para incorporar las listas. Se trata de conseguir gente que pague para integrar las listas. Se busca gente con capacidad contributiva, no por idoneidad, ni capacidad política”, aseguró.

Allí mencionó a diferentes dirigentes y personas vinculadas a la Libertad Avanza que podrían aportar información, entre estas una a la que identificó como Dr. Pablo Bonapelch y luego mencionó que “el candidato Ariel Diwan le paga semanalmente a Sebastian Pareja $300.000 durante los últimos cinco meses”.

 Carlos Maslatón ratificó su denuncia ante la Justicia (Foto: Télam)

A la lista de los mencionados por Maslatón se sumaron Silvina Soria, una mujer de Avellaneda que le habría asegurado que le pidieron U$S60.000 para ser candidata en ese municipio; aseguró que en Chaco le escribió un exmilitante de la Libertad Avanza llamado Martín piccato, que además es periodista de Radio Futuro. Así las cosas también mencionó a Maria Laura Montenegro y a un dirigente de General Pueyrredon Alejandro Carrancio.

De la testigo Mila Zurbriggen no trascendieron sus dichos aunque sí se pudo saber que aseguró tener miedo. Por su parte, Fleitas aseguró que sus frases sobre supuestas compras de cargos apuntaban al Partido Libertario, no a la Libertad Avanza, de Javier Milei.

“Yo di una entrevista el año pasado, en esa entrevista yo conté mi experiencia con la junta promotora del Partido Libertario, que no tiene que ver con La Libertad Avanza. El partido libertario nunca formó parte de la La Libertad Avanza legalmente en el 2021. Formó parte desde la militancia pero no desde lo legal”, manifestó ante el fiscal.

A Milei lo acusan de pedir plata a cambio de puestos en la lista de candidatos. (Foto:Nicolas González/TN)
Y agregó: “Yo empecé a participar a finales de 2018 en el partido libertario y con esa militancia fue que yo pude acceder a la interna partidaria que gane e ingresé en el cuarto lugar a la lista de legisladores”.

Fleitas sí ratificó que una vez que se convirtió en legisladora porteña desde el Partido Libertario intentaron ubicar a personas afines en su equipo de trabajo, a lo que ella, dijo, se negó.

Por su parte, Juan Carlos Blumberg, que había lanzado graves acusaciones contra Milei no fue a declarar y el fiscal lo volverá a llamar.

Mientras la investigación avanza, Javier Milei reclamó que se investigue al fiscal González, al que acusa de dañar su imagen. El pedido llegó directamente a la oficina del procurador Eduardo Casal. (TN)

Te puede interesar

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante

Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.