“En la Argentina no hay hambre”, lo aseguró la portavoz de Alberto Fernández
La portavoz de la Presidencia atribuyó la subida del dólar a los “especuladores” y la inflación, a “causas externas” al Gobierno; también cuestionó la medición de la pobreza.
NACIONALES | La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, indicó este martes que la Argentina no se encuentra en crisis al afirmar que en el país “no hay hambre”. En una entrevista, atribuyó la subida del dólar tras las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa a los “especuladores” y la inflación, a “causas externas”. También cuestionó la medición de la pobreza a nivel nacional.
En CNN Radio, a la funcionaria de Alberto Fernández le preguntaron dónde falló el Gobierno para tener los altos índices de inflación que comunica mensualmente. Entonces, respondió: “Yo creo que hay diferentes causas y razones, que las podemos ir explicando. Primero, que asumimos con un 53% de inflación que dejó Macri en diciembre; después pasó lo de la pandemia, donde se produjo una necesidad de emisión; después tenés lo que implica la inflación internacional en el mundo y en los precios por la guerra en Ucrania; después viene el impacto de la sequía. Estas son las causas claras, externas”.
Tras ello, remarcó que con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía “empieza a ordenarse todo y a bajar la inflación y a tener números descendentes”. En ese momento, a Cerruti le consultaron si el “desorden político” generó desorden económico, a lo que contestó: “Yo creo que el desorden político lo que generó es que se tardara más o menos en tomar ciertas medidas, pero que este gobierno finalmente las fue tomando”.
Más tarde, se quejó de quienes “te quieren hacer creer que la Argentina está en crisis” y argumentó: “La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos veíamos a la Argentina en crisis (...) Yo digo que la Argentina hoy tiene inflación y un problema con el dólar, pero sigue teniendo un nivel de crecimiento y de consumo que no se puede tener en crisis”.
En ese contexto, agregó con relación al índice de pobreza en torno al 40%: “Voy a discutir un poco el tema de la medición de pobreza, que es polémico. Sabemos que solamente se mide por ingreso y entonces estás midiendo como pobre a familias que tienen determinado ingreso pero tienen otra cantidad de ayudas de parte del Estado”. Seguidamente, sostuvo que “una cosa es alguien que no tiene para comer” y otra “alguien que no llega a fin de mes” y aseguró: “En la Argentina no hay hambre”.
Te puede interesar
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.