Nuevo aumento para el empleo doméstico: tendrá una suba salarial del 36% en tres tramos
Luego de los incrementos que finalizaron en junio, se reunieron representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares y llegaron a una nueva suma que alcanzará su monto total en septiembre.
Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares llegaron a un acuerdo y definieron que los empleados domésticos tendrán un aumento salarial del 36% para el empleo doméstico que se pagará en tres tramos.
En la reunión se acordó que el incremento será del 20% para el mes de julio, 8% para agosto y 8% para septiembre que impactan en más de 4 millones de personas y en el sector no registrado de la economía.
Aumentos para empleadas domésticas: a cuánto pasa la hora en agosto
Luego del aumento informado esta tarde, el valor de la hora del trabajo doméstico pasa a:
- Supervisores con retiro: $1125;
- Supervisores sin retiro: $1047;
- Personal para tareas específicas con retiro: $1065;
- Personal para tareas específicas sin retiro: $1167,6;
Caseros: $1005,60;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: $1005,60;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1125;
Personal para tareas generales con retiro: $932,40;
Personal para tareas generales sin retiro: $1005,60.
Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en agosto 2023
Quienes tengan sus haberes mensuales, cobrarán en los primeros días de agosto sus sueldos con aumento del 20%, según la siguiente tabla:
- Supervisores con retiro: $140.359;
- Supervisores sin retiro: $156.344;
- Personal para tareas específicas con retiro: $130.401;
- Personal para tareas específicas sin retiro: $145.159;
- Caseros: $127.227;
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $127.227;
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $141.781;
- Personal para tareas generales con retiro: $114.414;
- Personal para tareas generales sin retiro: $127.227.
Cuáles son las categorías de los trabajadores de casas particulares
Según las tareas realizadas un trabajador de casa particular pertenece a una determinada categoría. Cada una de ellas, tiene asignada una remuneración mínima para la modalidad “con retiro” y “sin retiro”. También se especifica una remuneración “por hora” y otra “mensual”.
- Supervisor: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
- Personal para tareas específicas: cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal;
- Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo;
- Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores;
- Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Te puede interesar
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.