Nacionales Por: InfoTec 4.017/08/2023

Massa dijo que devaluó por pedido del FMI y aseguró que no renunciará

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló este miércoles a la noche que el FMI reclamaba un "100 por ciento de devaluación", en lugar del 22 por ciento que finalmente aplicó el Gobierno. Esta devaluación se llevó en un solo día la mejora para jubilados que anunció con bombos y platillos el viernes pasado, la alegría le duró 2 días a los beneficiarios.

NACIONALES | El candidato oficialista disparó contra Milei por proponer “soluciones mágicas” y lo equiparó con Bullrich. Prometió una suma fija para trabajadores. "El FMI pedía 100 por ciento de devaluación; después, bajó al 60 por ciento; y, finalmente, logramos acordar en el 20 por ciento”, dijo Massa. Además, rechazó de plano que piense en renunciar y señaló que se quedará al frente del Ministerio de Economía "hasta el 10 de diciembre".

El ministro criticó a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al asegurar que su propuesta de dolarización incluye darle bonos a los ahorristas, como ocurrió en 1989. "Milei lo que dijo es que, si es presidente, habrá un Plan Bonex", advirtió Massa en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

El ministro de Economía indicó que, con la operación con Qatar y China, "el FMI dejó de ser prestamista de última instancia por primera vez". También admitió que la negociación con el Fondo Monetario fue "durísima" y ratificó que la semana próxima viajará a Washington para cuando el directorio del FMI "trate el acuerdo con la Argentina para que el organismo desembolse US$ 7.500 millones".

El ministro insistió en que la Argentina "convive con un acuerdo con el FMI que dejó a la Argentina hipotecada". "Son un condicionante, porque convivimos con el síndico, un ministro que huyó de un día para el otro y generó una crisis", en alusión a Martín Guzmán.

Al ser consultado sobre los pedidos de algunos dirigentes kirchneristas para que renuncie y se dedique a pleno a la campaña, Massa respondió: "Me quedo hasta el 10 de diciembre. Le haría mucho daño a la economía argentina".

Además, aclaró que, hasta que se estabilice la economía, él es "ministro de Economía para arreglar los problemas que tiene la gente, no candidato". Sobre el acuerdo firmado por Guzmán con el FMI, Massa lo criticó y dijo que la Argentina "tenía muy mal armado el cronograma del segundo semestre y perdió el 25 por ciento de las exportaciones".

"No dejaré el Ministerio. Al contrario, todas las medidas difíciles ya se tomaron y ahora viene la estabilización", sostuvo.

Suma fija
El Gobierno anunciará una "suma fija" para los trabajadores en blanco, una suba de la asignación por hijo y un bono extra para jubilados y pensionados, con el objetivo de compensar el impacto del aumento de precios tras la devaluación, adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Va a haber una suma fija para los trabajadores", dijo Massa, cuando se le consultó sobre la pérdida de poder adquisitivo provocada por las alzas de precios. El titular del Palacio de Hacienda indicó que "la gente tiene que saber que sabemos lo que les pasa". Pero también agregó: "La gente tiene que saber que al Fondo no lo traje yo", y volvió a culpar a Macri.

Asimismo, consideró que está "muy bueno que vayan al Fondo (los candidatos) para no hablar tan fácil de pedir más plata". "El Fondo le prestó a Macri algo que técnicamente no le correspondía", advirtió en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

La propuesta de suma fija no tendría consenso entre la dirigencia gremial, porque los sindicatos prefieren que se haga una reapertura de paritarias, como la que plantearon este miércoles los sindicatos de Camioneros y los bancarios.

Massa reapareció en los medios tras las elecciones internas y adelantó que en las próximas horas se conocerán nuevas medidas económicas, orientadas principalmente a detener el alza de los precios.

"Desde mañana, se van a conocer anuncios respecto a estabilidad de precios y situaciones de compensación del daño que la inflación provoca en el bolsillo de la gente", señaló.

Además, el ministro reconoció: "La Argentina viene de muchos años de frustración, de fracasos, de dificultades que van reapareciendo. Eso genera que la gente exprese su enojo en las primarias. Así apareció este escenario de tercios, que era impensado hasta hace poco".

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.