Acuerdo con supermercados y mayoristas para aumentar con un tope del 5% mensual
La medida impulsada por el ministro Sergio Massa dispone que las empresas de supermercados y mayoristas absorben una parte de pérdida de rentabilidad. El martes será publicado el listado de 52.300 productos que integran el programa.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para productos de consumo masivo que prevé un sendero de aumentos de 5% mensual, durante los próximos tres meses.
Las empresas de supermercados y mayoristas absorben una parte de pérdida de rentabilidad, agregó Massa en un mensaje a la prensa al anticipar que el martes será publicado el listado de 52.300 productos que integran el programa.
Las claves:
-El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó hoy con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual por 90 días.
- Participan del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
- Esta estabilización de precios en el sendero del 5% mensual.
- Las empresas que acuerden reciben beneficios impositivos. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios.
- Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.
- La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.
- El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.
- Además de beneficios impositivos y ficales se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados
- Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios.
(Télam)
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar