Nacionales Por: InfoTec 4.022 de agosto de 2023

Ricardo Buryaile contra Javier Milei por su propuesta para el campo

El líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, había mencionado en una radio que le permitirán al sector agropecuario computar el pago de retenciones a cuenta del impuesto a las Ganancias, Buryaile salió al cruce por esto.

NACIONALES | Luego de que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, explicara de qué forma llevará adelante la eliminación de las retenciones, uno de los principales pedidos del sector agropecuario, el diputado nacional de la UCR y exministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, salió al cruce. Según sostuvo el formoseño “la única alternativa real” y no “demagógica” es la reducción real de la alícuota.

“Recién escucho a Javier Milei decir que las retenciones a las exportaciones agropecuarias van a ser tomadas a cuenta del Impuesto a las Ganancias”, comenzó a decir el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja en su cuenta de Twitter. Según explicó, “esa propuesta no cambia la situación del productor, ya que sigue percibiendo el mismo precio y la retención a cuenta de ganancias es irrecuperable”.

Por otra parte, Buryaile apuntó que “técnicamente hay que considerar que los derechos de exportación (retenciones) son pagadas por los exportadores aunque soportadas por los productores. La única alternativa real y no demagógica es la reducción real de los derechos de exportación. ¡Basta de verso! ”.

El cruce se dio luego de que el candidato libertario dijera en el programa Sábado Tempranísimo, el ciclo que se emite por radio Mitre, que la unificación del tipo de cambio y la eliminación de los derechos de exportación al campo entraría en vigencia en diciembre próximo. Sin embargo, Milei puntualizó de qué forma se materializaría su propuesta para el sector agropecuario.

“La unificación del mercado de cambios puede llevar entre 9 y 24 meses, una vez resuelto el problema de las Leliq se puede abrir y unificar el mercado de cambios”, aclaró el candidato más votado en las elecciones PASO que se realizaron la semana pasada. Durante la transición, explicó y hasta ese momento al campo le permitirán computar el pago de retenciones a cuenta del impuesto a las Ganancias. “Sería como eliminarlas desde el primer día”, precisó.

Estas declaraciones coinciden con la respuesta que brindó su espacio a una encuesta de la ONG Lógica sobre su propuesta de eliminación de los Derechos de Exportación, que va de acuerdo con su plataforma y compromiso de campaña. Allí especificó que lo hará en un proceso de 24 meses o menos desde el inicio de la gestión. Esto lo haría tanto sobre productos agropecuarios como sobre las más de 10.000 posiciones arancelarias gravadas. La idea del candidato es tomar inicialmente el pago de los derechos de exportación como pago a cuenta parcial de Impuesto a las Ganancias y de otros impuestos nacionales, según corresponda. Esta última propuesta también la había formulado durante su presentación en la Exposición Rural de Palermo el 24 del mes pasado.

“No gravar la reinversión de utilidades con el Impuesto a las Ganancias, desde el inicio de la gestión. Reducir las alícuotas aplicables en materia del Impuesto sobre los Bienes Personales, sin realizar discriminación alguna por la ubicación de los activos. Reducción al mínimo posible y/o derogación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”, especificaron en la respuesta.

Te puede interesar

La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.

El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores

Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual

El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

Juventud PRO se reunió en Chubut: "Involucrarse no es opcional, es necesario para transformar"

Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.

Preocupación por la salud de Alcides: está internado en terapia intensiva

El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.