Nacionales Por: InfoTec 4.004 de septiembre de 2023

El SMN ratificó oficialmente el comienzo del fenómeno "El Niño" en Argentina

Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones “El Niño” en Argentina. De hecho, en las últimas horas se registraron precipitaciones de variada intensidad en distintos puntos del país, aunque la región central del país aún espera por las lluvias.

CLIMA | Bajo estas condiciones, existe el riesgo de que se incrementen las inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos. Desde la década de 1960 hasta la actualidad en nuestro país se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera, según registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.

Llegó El Niño

Precisamente, en su reporte mensual el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) consignó que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento.

En este sentido, señalaron que “las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño”.  Dato que llevó a que el organismo declare oficialmente el inicio del fenómeno climático en la Argentina.

Además, “se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, indicó el informe.

De esta manera, para el trimestre septiembre-octubre- noviembre, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan.

El Niño en Argentina

En los últimos 60 años se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera en la Argentina, según las estadísticas que maneja el SMN que permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.

En general, "en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe”, explican desde el organismo meteorológico.

Puntualmente, estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño en Argentina. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 fueron en años con presencia de El Niño. También, destacan que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia.

Mientras que en otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales.

“Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos”, adviertieron desde el SMN.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.