Ganancias: Massa prometió eliminar el impuesto si es presidente, no ahora que es ministro de economía
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, prometió el miércoles eliminar el Impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados de mayores ingresos, si llega a la Presidencia.
NACIONALES | “Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores”, aseguró Massa. Recordó que se viene reduciendo la presión tributaria de ese gravamen para los empleados. “Voy a enviar una ley con el tema Ganancias si soy presidente, o por ahí antes”, dijo el ministro de Economía en una entrevista televisiva.
En tanto, el sábado, Massa relanzará su campaña en Tucumán acompañado por la liga de gobernadores peronistas. El anfitrión será Juan Manzur, quien, tras el resultado de la interna, cobrará un rol nuevo en la campaña del tigrense para darle mayor protagonismo al interior del país, con eje en el norte grande, donde el peronismo perdió la hegemonía que ostentaba. Además, el kirchnerismo se juega a todo o nada en la provincia de Buenos Aires.
Tres provincias del norte obsesionan al búnker de campaña de Sergio Massa: Tucumán, La Rioja y Salta. Sus candidatos ganaron la gobernación, pero la fórmula presidencial de Unión por la Patria cayó en las Paso. Lo mismo ocurrió más al sur, en La Pampa. En cambio, en San Juan y en San Luis, perdieron la elección tanto de gobernador como la primaria nacional.
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.