El blue sigue en baja mientras los plazos fijos del Nación acarician el 120%
La divisa paralela cerró la semana en baja, a $708 en la punta vendedora. Los tipos de cambio financieros operaron dispares.
NACIONALES | El dólar blue cerró la semana en baja a $708 en la punta vendedora y el Banco Central aprovechó el descenso para adquirir divisas a un ritmo superior al de los días previos. En tanto, los tipos de cambio financieros operaron dispares en la plaza.
La divisa paralela acumula una caída de $87 desde su récord histórico intradiario del 16 de agosto, cuando marcó $795, y quedó cerca de alcanzar la mayor caída semanal en once meses, ya que en la primera semana de octubre del año anterior cayó 3,8% y hoy registró una pérdida de 3,4%.
En una rueda de alta volatilidad la moneda norteamericana inició las operaciones con una baja de $10, que profundizó tras caer $5 más, y recuperó tres pesos en el final de la jornada. El dólar blue se acercó a los niveles que alcanzó después de la devaluación, cuando rompió el techo de los $700.
La moneda marginal cerró en $ 708 para la venta y $ 703 en la compra y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 101,4%. El BCRA terminó la última rueda de la semana con compras por US$ 104 millones en el mercado y en la semana sumó compras por US$ 195 millones.
La autoridad monetaria aprovecha la baja del mercado y subió el ritmo de compra que en las últimas ruedas apenas superaron los diez millones diarios. Entre los dólares vinculados al turismo exterior el dólar Qatar cotizó a $660,6, mientras que el dólar turista o tarjeta y el ahorro (o solidario, con impuestos) cotizaron en $642,2.
En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros registraron un comportamiento dispar y el dólar MEP o bolsa sube $13,7 o un 2,04%, opera en los $ 688,5 y la brecha con el oficial alcanza el 96,7%.
El dólar Contado con Liquidación baja 79 centavos hasta los $ 737,9 y el spread con el oficial se ubica en un 110,83%.
El dólar mayorista cotizó a $350 por cuarta semana consecutiva y el billete oficial en el Banco Nación se mantuvo en los $365 y el promedio en los bancos privados fue de $367.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.