Provinciales Por: InfoTec 4.015 de septiembre de 2023

Coronel fue condenada a la pena mínima de 10 años por intento de envenenamiento a su pareja

La Audiencia de Juicio de Santa Rosa condenó hoy a Yanina Alexandra Coronel a 10 años de prisión, como autora de homicidio doblemente agravado, por el vínculo de pareja con la víctima y por el medio utilizado (veneno); en concurso ideal y en grado de tentativa. El damnificado fue su expareja, el policía Gabriel Gustavo Páez Albornoz y el Tribunal le impuso a la mujer la pena mínima que el Código Penal prevé para ese delito

Por tratarse de un juicio de cesura –desdoblado en dos partes– la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié ya habían declarado la autoría de Coronel, pero faltaba fijar la pena.

La semana pasada, el fiscal Oscar Alfredo Cazenave había solicitado 12 años; el querellante particular Benjamín Eugenio Ortiz –en representación de la víctima–, 15; y la defensora particular, Camila Virginia Aimar, que la sanción estuviera por debajo del mínimo legal de 10 años.

El Tribunal, además en la parte resolutiva del fallo, ordenó mantenerle a Coronel la prisión preventiva –sustituida por medidas de restricción de acercamiento– y su detención inmediata cuando la sentencia quede firme.

¿Cuál fue el hecho probado? Que el 5 de setiembre del 2021 Coronel intentó matar a Páez Albornoz, con el que convivió durante aproximadamente  14 años y de cuya unión tienen un hijo en común, suministrándole “una sustancia venenosa (metomil, nombre comercial Methomex 90,  del grupo químico de los carbamatos) que previamente había mezclado en un licuado de banana preparado por ella, en el domicilio que ese grupo familiar compartía” en Toay.

Fundamentos.

¿Por qué el Tribunal se inclinó por los 10 años? Uno de los motivos para darle la pena mínima fue la falta de antecedentes criminales de la acusada, su edad (37 años) y “la condición no solo de mujer, sino además y por sobre todo, de madre, único referente de sustento y contención afectiva de su hijo pequeño de siete años”, según dice el fallo.

En tal sentido, los jueces señalaron que existe una resolución del Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N° 2 acerca de que no estarían dadas las condiciones para iniciar un proceso de revinculación del niño con el padre y que, frente a ello, la justicia penal –contrariamente al planteo de la querella– no puede valorar esa situación como negativa y así agravar la pena.

El último atenuante a favor de la acusada fue que la propia gravedad del delito estipula una pena mínima de prisión de por sí alta, y que ese ya era un obstáculo legal para que la condena no fuera menor a 10 años.

Más adelante, la Audiencia se refirió a los testigos de la defensa que hablaron sobre el comportamiento de Coronel como madre, su cambio favorable después de alejarse de Páez Albornoz y las marcas que vieron en su cuerpo (supuestamente relacionadas con episodios de violencia de género).

“Entendemos que esos testimonios tienen una injerencia directa en esta instancia, toda vez que –junto con las actuaciones que se labraron ante el Juzgado de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes–, revelaron una situación familiar que ameritaba ser considerada y así lo hicimos como una pauta para atenuar la pena. Ello especialmente en lo relativo al rol central que cumple y desempeña Coronel en la contención y protección de su hijo menor”, expresaron los tres magistrados.

En cuanto a los dichos de la fiscalía y la querella de que Coronel planificó previamente el hecho y la peligrosidad del veneno que utilizó para intentar darle muerte al policía, el Tribunal manifestó que esos elementos no fueron “considerados como agravantes en esta nueva instancia de imposición de pena” porque “ambas situaciones ya fueron valoradas en el auto interlocutorio de culpabilidad para atribuirle la autoría del hecho (…)  De modo que, volver a valorar esas circunstancias (…) representaría una doble valorización de la misma acción desplegada por la acusada”.

Por último, Ongaro, Sáez Zamora y Olié también desecharon como agravante que la acusada pusiera en riesgo la salud de otras personas –los policías compañeros de Páez Albornoz– ya que pudieron ingerir la sustancia venenosa cuando la víctima regresó al puesto de la Patrulla Rural ubicado en el autódromo provincial.

“No hubo certeza acerca de que ese riesgo pudo haber sido conocido por Coronel. Es cierto que quedó acreditado que Páez Albornoz convidó a sus compañeros de esa bebida, pero también que se trató de un preparado que, bien pudo haber supuesto Coronel, solamente iba a ser ingerido por su pareja”, concluyó la Audiencia de Juicio.​

Envenenamiento del policía: Marchan para pedir la libertad de la mujer, víctima de violencia

Te puede interesar

ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos

Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.

Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión

La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.

Ziliotto en Anchorena: “Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto por el 115° aniversario de Tomás M. de Anchorena, donde entregó viviendas, inauguró una obra de conectividad clave y anunció nuevas inversiones. Reafirmó el rol del Estado en el desarrollo de las pequeñas localidades y destacó la articulación con el sector cooperativo.

Éxito rotundo de la Expo Pymes 2025: más de 85.000 personas participaron en su décima edición

Con una convocatoria récord y la participación de más de 400 empresas, la Expo Pymes 2025 concluyó en Toay consolidándose como un evento clave para el desarrollo económico y productivo de La Pampa. Durante tres jornadas, el público recorrió el Autódromo Provincial, en un encuentro que unió producción, comercio, innovación y oportunidades.

Murió Héctor Pedro Vergez, ex represor condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad

Vergez, responsable de centros clandestinos de detención en Córdoba y figura central del terrorismo de Estado en los años '70, fue hallado sin vida en el penal de Bouwer, donde cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Masiva participación en la Expo Pymes 2025

En el segundo día de la muestra, miles de personas recorrieron la Expo Pymes 2025, que ofreció lanzamientos de productos, espectáculos y actividades innovadoras. Entre las propuestas más convocantes estuvo el Laboratorio de Ideas, una experiencia destinada a estudiantes secundarios que buscó fomentar el espíritu emprendedor.