Provinciales Por: InfoTec 4.016 de septiembre de 2023

Pérez Araujo: "Los que van a ir a votar con odio se pegarán un tiro en el pie"

"Los que van a ir a votar con odio se pegarán un tiro en el pie", afirmó ayer el diputado nacional pampeano de Unión por la Patria, Hernán Pérez Araujo, al referirse a los comicios nacionales de este 22 de octubre. El peronismo está preocupado por los números de intención de voto de Milei y Bullrich.

SANTA ROSA | En diálogo con periodistas del programa El Aire de la Mañana de Radio Noticias 99.5, el legislador se refirió a los votantes tanto de Javier Milei como de Patricia Bullrich y sostuvo que el actual ministro de Economía, y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, va a llegar al balotaje de noviembre.

Pérez Araujo reconoció que el peronismo, en La Pampa, y en el país, comenzó a movilizarse a través de reuniones entre intendentes, gobernadores y con la propia militancia. "El peronismo, como era lógico, se está movilizando, y creo que vamos camino a un resultado distinto respecto a las PASO de agosto, bastante más parecido al resultado electoral de mayo", comparó el entrevistado.

Párez Araujo habló también del proyecto que este miércoles ingresó a la Cámara de Diputados de reforma del Impuesto a las Ganancias, propuesto por Sergio Massa, y criticó la posición de los diputados de Juntos por el Cambio que ya no dijeron que votarán en contra. "Tenemos que recordar que Macri, en su gestión, duplicó el número de trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias y ahora este mismo personaje dice que esta reforma es una barbaridad que no se puede llevar adelante", recordó.

El Gobierno llevará al recinto la próxima semana la iniciativa para que sea debatida y aprobada. "Muchos de los trabajadores, que son como 900 mil, son justamente votantes de Juntos por el Cambio, así que no nos hagamos los distraídos", completó el legislador pampeano.

Te puede interesar

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.

ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos

Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.

Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión

La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.