Declaran de interés legislativo nacional proyecto de la EPET N° 6 de Realicó
Mediante un proyecto presentado por la diputada nacional Marcela Coli, se declara de interés el proyecto realizado por alumnos y un docente de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó, provincia de La Pampa, por el que crearon un transportador adaptado para personas no videntes, diseñado e impreso en 3D. Además los días 28, 29 y 30 de septiembre, el proyecto de inclusión de los alumnos realiquenses representará a la provincia de La Pampa en el Concurso Nacional de Innovaciones- INNOVAR, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para fomentar la innovación y premiar a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.
REALICÓ | En el proyecto presentado por Coli, se señala que "motiva la presentación de esta iniciativa, declarar de interés el proyecto desarrollado por los alumnos Franco Moreno, Juan Francisco Ortiz y Guido Mollani Gambarrotta y el docente Daniel Darío Morales de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó, La Pampa; por el que crearon un transportador adaptado para personas no videntes, diseñado e impreso en 3D".
"Este proyecto, de acuerdo a lo manifestado por el profesor, surge de la conversación con un amigo no vidente, quien les comentó su dificultad para trazar ángulos en clases de matemática, ya que no se consigue fácilmente un transportador adaptado. Por esto, los estudiantes buscaron información sobre la oferta disponible en el mercado y, al evidenciar el faltante de un producto de tales características, se ofrecieron a ayudarlo y comenzaron a realizar el diseño para su impresión 3D", continúa explicando en su argumentación.
EL PROYECTO
Ante la necesidad planteada por personas y sobre todo alumnos disminuidos visuales y no videntes de contar con una herramienta que les ayude en el trabajo con ángulos, se comenzó a desarrollar el proyecto, los chicos afirman que no existe nada en el mercado similar, a excepción de un modelo de madera pero que no es muy efectivo, en el caso de su diseño están trabajando en un desarrollo en material plástico confeccionado en impresora 3D.
se trata de un transportador provisto de un eje y una flecha móvil, con un sistema de trabas cada 10 grados, 135, 90 y 45 se trabarían con una clavija, además todo estará marcado con "puntitos" en relieve para que lo puedan apreciar fácilmente de manera táctil. Al ser construido íntegramente en una impresora 3D, la idea no es una fabricación en serie sino hacer trabajos personalizados para cada usuario.
La impresión 3D de las diversas partes
IMPULSORES DEL PROYECTO EN DIPUTADOS DE LA NACIÓN:
Firmante: Marcela Inés Coli
Cofirmantes: ASCARATE, Lidia Inés; BACHEY, Karina Ethel; CARRIZO, Soledad; CORNEJO, Virginia; GALIMBERTI, Pedro Jorge; LENA, Gabriela; MARTINEZ VILLADA, Leonor María; MAQUIEYRA, Martín; MORALES GORLERI, Victoria;
REYES, Roxana; SÁNCHEZ, Roberto; SARAPURA, Natalia; QUIROZ, Marilú y ZAPATA, Carlos Raúl.
FUNDAMENTOS:
Algunos de los alumnos tenían previo conocimiento del manejo de softwares de diseño y el docente fue complementando herramientas y comandos. Decidieron agregar una ranura a la aguja del transportador para poder seguir el trazo del ángulo y agrandaron su medida para que sea mucho más cómodo y fácil de manipular.
También, le añadieron puntos (marcas sobre relieve) cada 10°, excepto en los 45°, 90° y 135°, que cuentan con dos puntos para una mejor referencia. Por último, colocaron un sistema de traba que consta de un resorte (para que la aguja siempre quede encajada en la traba) colocado en la parte trasera de la aguja, esto permite que la misma se deslice hacia adelante y hacia atrás y cambie su posición.
Una vez finalizada esa etapa, comenzaron a realizar los bocetos para luego poder plasmarlo en el software de diseño hasta llegar al primer prototipo. Terminado este, cambiaron el lenguaje del diseño a impulsos eléctricos y para que la impresora 3D lo tome, comenzaron a editar los parámetros de impresión.
Hoy, en la etapa final del proyecto, ya tienen impresos varios transportadores y han podido patentar el modelo y la idea, un gran logro de estos jóvenes pampeanos. Los días 28, 29 y 30 de septiembre, el proyecto de inclusión de los alumnos realiquenses representará a la provincia de La Pampa en el Concurso Nacional de Innovaciones- INNOVAR, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para fomentar la innovación y premiar a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.
Allí, se distinguen a los proyectos con el objetivo de impulsar invenciones de alto impacto social y comercial, que promuevan la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo y así fomentar una cultura innovadora nacional y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.
Te puede interesar
Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos
El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.
Facundo Sola confirmó que el lunes habrá actividad municipal normal en Realicó
A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.
Sábado con ascenso térmico y cielo mayormente despejado en Realicó
Según datos recientes de modelos meteorológicos complementarios al Servicio Meteorológico Nacional, Realicó tendrá este sábado una jornada templada, con máximas cercanas a los 22-23 °C, cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia.
La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.
Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas
La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.
Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública
El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.