Declaran de interés legislativo nacional proyecto de la EPET N° 6 de Realicó
Mediante un proyecto presentado por la diputada nacional Marcela Coli, se declara de interés el proyecto realizado por alumnos y un docente de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó, provincia de La Pampa, por el que crearon un transportador adaptado para personas no videntes, diseñado e impreso en 3D. Además los días 28, 29 y 30 de septiembre, el proyecto de inclusión de los alumnos realiquenses representará a la provincia de La Pampa en el Concurso Nacional de Innovaciones- INNOVAR, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para fomentar la innovación y premiar a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.
REALICÓ | En el proyecto presentado por Coli, se señala que "motiva la presentación de esta iniciativa, declarar de interés el proyecto desarrollado por los alumnos Franco Moreno, Juan Francisco Ortiz y Guido Mollani Gambarrotta y el docente Daniel Darío Morales de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó, La Pampa; por el que crearon un transportador adaptado para personas no videntes, diseñado e impreso en 3D".
"Este proyecto, de acuerdo a lo manifestado por el profesor, surge de la conversación con un amigo no vidente, quien les comentó su dificultad para trazar ángulos en clases de matemática, ya que no se consigue fácilmente un transportador adaptado. Por esto, los estudiantes buscaron información sobre la oferta disponible en el mercado y, al evidenciar el faltante de un producto de tales características, se ofrecieron a ayudarlo y comenzaron a realizar el diseño para su impresión 3D", continúa explicando en su argumentación.
EL PROYECTO
Ante la necesidad planteada por personas y sobre todo alumnos disminuidos visuales y no videntes de contar con una herramienta que les ayude en el trabajo con ángulos, se comenzó a desarrollar el proyecto, los chicos afirman que no existe nada en el mercado similar, a excepción de un modelo de madera pero que no es muy efectivo, en el caso de su diseño están trabajando en un desarrollo en material plástico confeccionado en impresora 3D.
se trata de un transportador provisto de un eje y una flecha móvil, con un sistema de trabas cada 10 grados, 135, 90 y 45 se trabarían con una clavija, además todo estará marcado con "puntitos" en relieve para que lo puedan apreciar fácilmente de manera táctil. Al ser construido íntegramente en una impresora 3D, la idea no es una fabricación en serie sino hacer trabajos personalizados para cada usuario.
La impresión 3D de las diversas partes
IMPULSORES DEL PROYECTO EN DIPUTADOS DE LA NACIÓN:
Firmante: Marcela Inés Coli
Cofirmantes: ASCARATE, Lidia Inés; BACHEY, Karina Ethel; CARRIZO, Soledad; CORNEJO, Virginia; GALIMBERTI, Pedro Jorge; LENA, Gabriela; MARTINEZ VILLADA, Leonor María; MAQUIEYRA, Martín; MORALES GORLERI, Victoria;
REYES, Roxana; SÁNCHEZ, Roberto; SARAPURA, Natalia; QUIROZ, Marilú y ZAPATA, Carlos Raúl.
FUNDAMENTOS:
Algunos de los alumnos tenían previo conocimiento del manejo de softwares de diseño y el docente fue complementando herramientas y comandos. Decidieron agregar una ranura a la aguja del transportador para poder seguir el trazo del ángulo y agrandaron su medida para que sea mucho más cómodo y fácil de manipular.
También, le añadieron puntos (marcas sobre relieve) cada 10°, excepto en los 45°, 90° y 135°, que cuentan con dos puntos para una mejor referencia. Por último, colocaron un sistema de traba que consta de un resorte (para que la aguja siempre quede encajada en la traba) colocado en la parte trasera de la aguja, esto permite que la misma se deslice hacia adelante y hacia atrás y cambie su posición.
Una vez finalizada esa etapa, comenzaron a realizar los bocetos para luego poder plasmarlo en el software de diseño hasta llegar al primer prototipo. Terminado este, cambiaron el lenguaje del diseño a impulsos eléctricos y para que la impresora 3D lo tome, comenzaron a editar los parámetros de impresión.
Hoy, en la etapa final del proyecto, ya tienen impresos varios transportadores y han podido patentar el modelo y la idea, un gran logro de estos jóvenes pampeanos. Los días 28, 29 y 30 de septiembre, el proyecto de inclusión de los alumnos realiquenses representará a la provincia de La Pampa en el Concurso Nacional de Innovaciones- INNOVAR, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para fomentar la innovación y premiar a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.
Allí, se distinguen a los proyectos con el objetivo de impulsar invenciones de alto impacto social y comercial, que promuevan la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo y así fomentar una cultura innovadora nacional y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.
Te puede interesar
Rocío Pasarello: "estoy en el último tramo, solo faltan dos quimios"
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
Plan de las 30 viviendas de Realicó: "Las casas están bárbaras"
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El municipio de Realicó recuerda que existe una Agenda de Eventos para evitar superposiciones
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Realicó continúa trabajando para darle el mejor y más completo uso a la Agenda Única de Eventos, con el objetivo de organizar y coordinar todas las actividades que se desarrollan en la comunidad. Esta agenda busca centralizar la información sobre eventos y actividades, facilitando el acceso de todos los vecinos y visitantes a un calendario único de actividades.
Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
La ministra de la Producción visitó el Colegio Agropecuario de Realicó para fortalecer vínculos educativos y productivos
Fernanda González, ministra de la Producción de La Pampa, recorrió el Colegio Agropecuario de Realicó tras su reciente transferencia a la Universidad Nacional de La Pampa. La visita buscó consolidar la relación entre la institución y el ámbito provincial, destacando la importancia de la formación técnica en producción agropecuaria.
Mucho viento y poca agua, apenas 6 mm en Realicó, árboles caídos y cables colgando
La lluvia solo descargó esa exigua marca, pero la tormenta llegó sobre le mediodía con intensas ráfagas de viento que generaron algunos inconvenientes entre ellos la caída de al menos un árbol y el corte de cables en la vía pública. Uno de ellos provocó la caída de una joven en motocicleta, tras enredarse con el hilo conductor.