Nacionales Por: InfoTec 4.010 de octubre de 2023

Otra vez "voló" el dólar blue y ya varias empresas cesaron su actividad ante la incertidumbre

La posibilidad de un proceso de "libre competencia de monedas", es señalada como una de las causas del aumento del dólar blue y los dólares financieros. Desde diversos sectores apuntaron contra las declaraciones de Milei como motivadoras de la corrida cambiaria.

NACIONALES |  El economista Emmanuel Álvarez Agis afirmó que el aumento del dólar blue y los dólares bursátiles se debe a la posibilidad de que, en caso de que Javier Milei o Patricia Bullrich triunfen en las elecciones 2023, se inicie un proceso de "libre competencia de moneda". También afirmó que su intención es liberar el dólar.

El economista Hernán Letcher, en tanto, afirmó que el incremento del tipo de cambio ilegal se debe a cuestiones políticas: "El eje principal es que no tenés dólares, y eso genera tensiones cambiarias. Excepto (Sergio) Massa, los candidatos no reconocen esta situación".

La suba del dólar se veía venir, tal como anticipó BAE Negocios. El aumento significativo del dólar blue durante la primera semana de octubre puede atribuirse a una serie de factores complejos, que terminaron en una aceleración en la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los dólares paralelos, como el dólar blue y el CCL (Contado con Liquidación).

A la incertidumbre económica y política, se sumó la inyección de pesos en la economía por parte del ministro Sergio Massa para combatir la inflación y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores.

Dos de los factores que más contribuyeron a la subida del dólar blue es la disminución de la demanda de pesos y el desarme de plazos fijos. Los rendimientos de los plazos fijos apenas superan el 2,2% semanal, lo que llevó a los inversores a buscar alternativas para proteger su capital, sin que encuentren opciones atractivas en bonos CER o dólar-linked, lo que resultó en más pesos en circulación y una búsqueda de refugio en el mercado cambiario.

Además, el mercado de renta fija tampoco resultó atractivo para los inversores, ya que el Merval experimentó pérdidas tanto en dólares como en pesos, y los bonos en dólares también sufrieron recortes en sus precios.

Todo esto llevó a una presión creciente sobre el dólar paralelo que el Gobierno no logró frenar pese a la intervención del Banco Central en el mercado de dólares bursátiles para contener la brecha cambiaria, desembolsando una cantidad considerable de dólares a diario, lo que redundó -además- en una disminución de las reservas internacionales.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.