Otra vez "voló" el dólar blue y ya varias empresas cesaron su actividad ante la incertidumbre
La posibilidad de un proceso de "libre competencia de monedas", es señalada como una de las causas del aumento del dólar blue y los dólares financieros. Desde diversos sectores apuntaron contra las declaraciones de Milei como motivadoras de la corrida cambiaria.
NACIONALES | El economista Emmanuel Álvarez Agis afirmó que el aumento del dólar blue y los dólares bursátiles se debe a la posibilidad de que, en caso de que Javier Milei o Patricia Bullrich triunfen en las elecciones 2023, se inicie un proceso de "libre competencia de moneda". También afirmó que su intención es liberar el dólar.
El economista Hernán Letcher, en tanto, afirmó que el incremento del tipo de cambio ilegal se debe a cuestiones políticas: "El eje principal es que no tenés dólares, y eso genera tensiones cambiarias. Excepto (Sergio) Massa, los candidatos no reconocen esta situación".
La suba del dólar se veía venir, tal como anticipó BAE Negocios. El aumento significativo del dólar blue durante la primera semana de octubre puede atribuirse a una serie de factores complejos, que terminaron en una aceleración en la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los dólares paralelos, como el dólar blue y el CCL (Contado con Liquidación).
A la incertidumbre económica y política, se sumó la inyección de pesos en la economía por parte del ministro Sergio Massa para combatir la inflación y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores.
Dos de los factores que más contribuyeron a la subida del dólar blue es la disminución de la demanda de pesos y el desarme de plazos fijos. Los rendimientos de los plazos fijos apenas superan el 2,2% semanal, lo que llevó a los inversores a buscar alternativas para proteger su capital, sin que encuentren opciones atractivas en bonos CER o dólar-linked, lo que resultó en más pesos en circulación y una búsqueda de refugio en el mercado cambiario.
Además, el mercado de renta fija tampoco resultó atractivo para los inversores, ya que el Merval experimentó pérdidas tanto en dólares como en pesos, y los bonos en dólares también sufrieron recortes en sus precios.
Todo esto llevó a una presión creciente sobre el dólar paralelo que el Gobierno no logró frenar pese a la intervención del Banco Central en el mercado de dólares bursátiles para contener la brecha cambiaria, desembolsando una cantidad considerable de dólares a diario, lo que redundó -además- en una disminución de las reservas internacionales.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.