Regionales Por: InfoTec 4.023/11/2023

Carrizo, intendente electo de Lagos: "Quiero devolver al pueblo lo que el pueblo me dio"

Así resumió sus intenciones Osvaldo Rodolfo Carrizo, intendente electo en Hilario Lagos, en representación de una Junta Vecinal, que asumirá este 10 de diciembre, sucediendo a Marcelo Achaval que cumplirá sus 4 años al frente de la municipalidad de esa localidad.

HILARIO LAGOS | Carrizo, reside en la localidad desde hace más de 43 años, arribó proveniente de Banderaló a trabajar en una empresa de pavimento que realizaba el acceso al pueblo y un tramo de la ruta provincial 7, finalizadas estas obras, continuó su vida junto a su familia en el rubro de la mecánica, actividad a la que aún se dedica y que le permitiera hacerse de numerosos amigos al igual que su gusto por el fútbol, el cual lo llevó a integrar varios equipos en los torneos reducidos de fútbol que lleva a cabo el Club Aguas Buenas. 

En el  tercer período de esta recuperada democracia, ya ocupó el cargo de Intendente Municipal, luego de varios años, intentó nuevamente y el pueblo a través del voto le dijo sí a un período más, para  dirigir y administrar el municipio local.

"Quiero devolver al pueblo lo que el pueblo me dio", resaltó al principio del diálogo, manifestando su entusiasmo para este inminente desafío, "la localidad me trató siempre muy bien, nunca me faltó nada, y es por ello que tengo esa premisa, aún no he podido entrevistarme con el Intendente saliente, a fin de organizar una transición coherente y responsable, seguro en estos días podamos hacerlo", aclaró.

Ya refiriéndose a sus proyectos Carrizo destacó: " mi idea es trabajar muy en conjunto con el Concejo Deliberante para lograr importantes avances de progreso en el pueblo, ya nos hemos reunido con el Gobernador Sergio Ziliotto, quien me pareció una persona muy accesible, descuento que vamos a tener su respaldo, necesitamos más unidades habitacionales, por lo que ya estoy trabajando para conseguir terrenos, es sumamente urgente reparar el Centro Asistencial Dr. Silverio Gómez Fentanes y la casa del médico, construcciones que datan de hace medio siglo, con el consiguiente deterioro".

"Gestionar la posibilidad de fuentes genuinas de trabajo, son mi principal preocupación, es la manera de que cada ciudadano se sienta libre sin depender del Estado, para esto se requiere de la buena voluntad de los vecinos emprendedores, que contarán con apoyos crediticios y espero con políticas públicas de respaldo", reflexionó.

Al hacer una evaluación de la situación municipal resaltó que "respecto al  parque automotor y de maquinarias me encontraré con una excelente situación, está en mi proyecto, el mantenimiento del asfaltado urbano que tenemos la totalidad de las calles del pueblo, obra que concretara el anterior Intendente Norberto "Titï" Rodríguez, y en la actualidad necesita mantener", sostuvo Osvaldo Carrizo, quien espera su asunción para poder comenzar a desarrollar sus proyectos.

Te puede interesar

El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses

El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.

Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental

Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Una beba de un año y una nena de 5 murieron en el incendio de una iglesia evangélica

Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.