Encefalomielitis equina: investigación de caso sospechoso en el oeste pampeano
Desde la Mesa de Zoonosis de La Pampa comunicaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (SeNaSa) lleva adelante la investigación epidemiológica de casos sospechosos de Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) en la Provincia.
Esta situación ocurre en el marco de la emergencia sanitaria nacional declarada hoy por SeNaSa, mediante Resolución 1219/2023 publicada en el Boletín Oficial, con el fin de contener y prevenir esta enfermedad, al detectarse casos equinos positivos en las provincias de Corrientes, Santa Fé y Buenos Aires. Las Encefalitis Equinas son enfermedades virales que pueden causar síntomas neurológicos tanto en los caballos como en las personas y son transmitidas por distintas especies de mosquitos. Estos patógenos mantienen un ciclo silvestre en el que las aves constituyen el principal reservorio. Los humanos no transmiten estos virus a los mosquitos, y no se ha comprobado la transmisión de persona a persona.
En los equinos se manifiesta con fiebre, decaimiento y anorexia, posteriormente comienzan los signos neurológicos como incoordinación, hipersensibilidad al ruido y al tacto, somnolencia, rechinar de dientes, temblor de músculos faciales, puede llevarse objetos por delante, recostarse sobre los cercos con la cabeza gacha.
Mientras que en las personas se presenta con un síndrome febril y síntomas de afectación neurológica (malestar general, vómitos, cefaleas).
Las principales herramientas de control y prevención son:
-El control de mosquitos. Controlar los sitios naturales o recipientes que puedan juntar agua y considerarse potenciales criaderos del mosquito. La fumigación no es una acción de prevención, sólo se consideraría en los alrededores del establecimiento donde se alojen los equinos enfermos.
-Evitar aglomeraciones y eventos que concentren equinos.
-La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el SeNaSa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
-Notificar inmediatamente a SeNaSa ante equinos con sintomatología neurológica.
La principal medida para prevenir la enfermedad en seres humanos es evitar la picadura de mosquitos que pudieran estar infectados con el virus, utilizando repelentes y evitando la proliferación de los mismos.
Notificaciones ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos:
– SeNaSa: whatsapp 11 5700 5704. e-mail: notificaciones@senasa.gob.ar o concurriendo a la oficina más cercana.
Por consultas:
– Dpto. de Medio Ambiente y Zoonosis, Ministerio de Salud, te: 02954-452621;
e-mail: medioambientelp@hotmail.com
– Dir. Ganadería ,Ministerio de la Producción, te: 02954-452634;
e-mail: direccionganaderia@lapampa.gob.ar
Te puede interesar
Comienza la veda de riego en 25 de Mayo y zonas aledañas
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Fortalecen la ciberseguridad en la administración pública pampeana
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
Prohíben salir del país al exintendente Bravo por riesgo de fuga
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
Crecen las denuncias online: casi la mitad son por compras virtuales
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
Una empresa de transporte de pasajeros reduce el servicio a Casa de Piedra por el deterioro de la Ruta 152
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.