Nacionales Por: InfoTec 4.004/12/2023

Luis Petri será el ministro de Defensa

Finalmente se confirmó que el mendocino, quien fue compañero de fórmula de Patricia Bullrich, pasará a formar parte del gabinete de La Libertad Avanza.

NACIONALES | Finalmente se confirmó que el mendocino Luis Petri, quien fue compañero de fórmula de Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio, pasará a formar parte del gabinete de Javier Milei en calidad de ministro de Defensa.

"De esta manera la fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al Gobierno de La Libertad Avanza", reza el comunicado firmado por la Oficina del Presidente Electo que se publicó en las redes sociales.

"Respecto a la agenda del presidente electo, Javier Milei, esta mañana mantuvo una reunión de gabinete con Nicolás Posse, Luis Caputo, Guillermo Ferraro, Diana Mondino, Patricia Bullrich, Luis Petri y Karina Milei", añade el comunicado.
 
Desde La Libertad Avanza explicaron que "durante el encuentro se discutieron los principales desafíos que deberá enfrentar cada ministerio, así como las reformas que deberán llevar adelante y las primeras decisiones a tomar una vez iniciada la gestión".

Según informó el diario Ámbito, la cartera asignada a Petri había sido prometida previamente a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel. No obstante, la alianza sellada entre La Libertad Avanza y parte de Juntos por el Cambio luego de las elecciones generales, obligó a Milei a repartir los cargos a sus nuevos socios.

Respecto de la AFI, otra de las áreas en disputa con Villarruel, el próximo ministro de Interior, Guillermo Francos, aseguró que el cargo "ya está definido" pero que será "el propio Milei quien lo comunique".

Entre otras áreas claves que todavía no fueron cubiertas, figura el Banco Central, la AFIP y Migraciones.

Otros funcionarios confirmados
A días de su asunción, Javier Milei ultima detalles para terminar de definir el Gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Una de las primeras definiciones que brindó fue que reducirá de 19 a ocho los ministerios, y aunque en las últimas horas se debate si Salud deberá permanecer como cartera o se reduce a secretaría, se confirmó que no será absorbido por Capital Humano.

Como Jefe de Gabinete, el libertario optó por Nicolás Posse, el encargado de coordinar los equipos técnicos del espacio.

En Economía, el libertario apostó por Luis "Toto" Caputo, quien estuvo a cargo del área de Finanzas y lideró el BCRA durante la gestión de Mauricio Macri.

Para el ministerio del Interior, Milei pensó en Guillermo Francos, un abogado con trayectoria en cargos públicos desde los '70, quien supo presidir el Banco Provincia.

En Infraestructura, el empresario Guillermo Ferraro asumirá en reemplazo de Eduardo "Wado" de Pedro. Durante 2002 y 2003, fue funcionario en la secretaría de Industria bajo la presidencial de Eduardo Duhalde.

A pesar de no haber asumido, Cancillería está activa, a cargo de Diana Mondino, una economista con amplia experiencia en el sector privado.

La novedad del Gabinete será la cartera de Capital Humano, que la administrará Sandra Pettovello, ex vicepresidenta de La Unión del Centro Democrático (UCEDE) de la Capital Federal. Es Licenciada en Periodismo de la Universidad de Belgrano y Licenciada en Ciencias de la Familia de la Universidad Austral.

La cartera absorberá a Educación, Trabajo y Desarrollo Social. También tendrá en su órbita a Anses y Pami.

El abogado penalista Mariano Cúneo Libarona será el encargado de impulsar la reforma del Poder Judicial al frente del ministerio de Justicia.

Otra de las futuras funcionarias cercanas al expresidente Macri es Patricia Bullrich, quien irá por su segunda gestión en Seguridad a pesar de las negativas del fundador del PRO.

La ANSES llevará a Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, al frente. Tiene experiencia en la materia ya que entre 2007 y 2015, ocupó el rol de secretario de Previsión Social de la provincia.

YPF encontró en Horacio Daniel Marín a un nuevo CEO. El hasta entonces presidente de Exploración y Producción (Upstream) de Tecpetrol, hará su desembarco en el edificio de Puerto Madero.

El último de los designados fue el jurista Rodolfo Barra, quien asumirá a la Procuración del Tesoro de la Nación. La convocatoria del exjuez de la Corte Suprema y exministro de Carlos Menem recibió críticas por su pasado en la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, organización ligada al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencia cercana al nazismo.

Te puede interesar

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.