Javier Milei asume la presidencia, Cristina queda sin cargo después de décadas en el Estado
Cambio de época en la Argentina con la llegada del libertario al poder. La puesta en marcha de un plan para estabilizar la economía, el principal desafío.
NACIONALES | Este 10 de diciembre de 2023 marca un hito en la historia política y económica de Argentina con la asunción de Javier Milei como presidente. Llega al Poder Ejecutivo un libertario, considerado un “outsider ultraliberal”. Su victoria frente a Sergio Massa y todo el peronismo representa un cambio radical en el panorama político del país.
A partir de hoy, Cristina Kirchner dejará de tener cargos públicos después de décadas actuando como diputada, senadora y presidente. La llegada de Milei simboliza el fin de la era y una orientación hacia políticas de derecha no vistas en el país en el último siglo​​.
Economía en la Encrucijada
Milei ganó haciendo campaña con el ajuste. La sociedad tuvo un contrato claro con las propuestas. La economía argentina que recibe Milei está marcada por desafíos significativos. Con una inflación anual superior al 150%, una de las más altas del mundo y el poder adquisitivo de la población por el piso.
Este escenario inflacionario es un legado complejo para cualquier administración, y más aún para un gobierno que promete un enfoque económico radicalmente diferente​​.
La escasez de divisas, especialmente de dólares, es otro desafío crucial. Argentina ha enfrentado históricamente restricciones de divisas y controles de capital para preservar sus reservas, pero estas medidas han tenido consecuencias adversas, como el fomento de mercados negros y la desconfianza en la moneda local.
La gestión de reservas y la relación con el mercado internacional serán aspectos clave en la agenda económica del nuevo gobierno.
El plan "Motosierra"
El futuro ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, será el encargado de implementar el plan económico denominado "motosierra", que se espera que incluya una devaluación significativa, un ajuste fiscal drástico y la reducción de los subsidios.
Estas medidas, aunque destinadas a estabilizar la economía, podrían tener un impacto directo en la vida cotidiana de los argentinos. El equilibrio entre la estabilización económica y el mantenimiento de la estabilidad social será un desafío considerable para Milei y su equipo​​.
Presencia internacional y seguridad
La ceremonia de asunción de Milei ha captado la atención internacional, con la presencia confirmada de líderes mundiales como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y representantes de países como el Reino Unido y Francia. Este interés global refleja la curiosidad y expectativa sobre el rumbo que tomará Argentina bajo la administración de Milei​​.
En el frente de seguridad, la designada ministra Patricia Bullrich ya ha comenzado a delinear su agenda, mostrando un firme apoyo a Israel y una postura clara contra el terrorismo.
Su liderazgo en el Ministerio de Seguridad será crucial en el manejo de los desafíos internos y externos que enfrenta el país​​.
La presidencia de Javier Milei se inicia en un contexto de grandes expectativas y desafíos significativos. Su administración no solo tiene la tarea de abordar los problemas económicos internos, sino también de reposicionar a Argentina en el escenario internacional.
Con promesas de un cambio de época y un nuevo contrato social, el éxito de su gobierno dependerá de cómo equilibre sus audaces propuestas económicas con las necesidades inmediatas de la población y la estabilidad social.
La era Milei promete ser un período de transformaciones significativas, tanto para Argentina como para su posición en el mundo.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.