
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Cambio de época en la Argentina con la llegada del libertario al poder. La puesta en marcha de un plan para estabilizar la economía, el principal desafío.
Nacionales10 de diciembre de 2023NACIONALES | Este 10 de diciembre de 2023 marca un hito en la historia política y económica de Argentina con la asunción de Javier Milei como presidente. Llega al Poder Ejecutivo un libertario, considerado un “outsider ultraliberal”. Su victoria frente a Sergio Massa y todo el peronismo representa un cambio radical en el panorama político del país.
A partir de hoy, Cristina Kirchner dejará de tener cargos públicos después de décadas actuando como diputada, senadora y presidente. La llegada de Milei simboliza el fin de la era y una orientación hacia políticas de derecha no vistas en el país en el último siglo​​.
Economía en la Encrucijada
Milei ganó haciendo campaña con el ajuste. La sociedad tuvo un contrato claro con las propuestas. La economía argentina que recibe Milei está marcada por desafíos significativos. Con una inflación anual superior al 150%, una de las más altas del mundo y el poder adquisitivo de la población por el piso.
Este escenario inflacionario es un legado complejo para cualquier administración, y más aún para un gobierno que promete un enfoque económico radicalmente diferente​​.
La escasez de divisas, especialmente de dólares, es otro desafío crucial. Argentina ha enfrentado históricamente restricciones de divisas y controles de capital para preservar sus reservas, pero estas medidas han tenido consecuencias adversas, como el fomento de mercados negros y la desconfianza en la moneda local.
La gestión de reservas y la relación con el mercado internacional serán aspectos clave en la agenda económica del nuevo gobierno.
El plan "Motosierra"
El futuro ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, será el encargado de implementar el plan económico denominado "motosierra", que se espera que incluya una devaluación significativa, un ajuste fiscal drástico y la reducción de los subsidios.
Estas medidas, aunque destinadas a estabilizar la economía, podrían tener un impacto directo en la vida cotidiana de los argentinos. El equilibrio entre la estabilización económica y el mantenimiento de la estabilidad social será un desafío considerable para Milei y su equipo​​.
Presencia internacional y seguridad
La ceremonia de asunción de Milei ha captado la atención internacional, con la presencia confirmada de líderes mundiales como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y representantes de países como el Reino Unido y Francia. Este interés global refleja la curiosidad y expectativa sobre el rumbo que tomará Argentina bajo la administración de Milei​​.
En el frente de seguridad, la designada ministra Patricia Bullrich ya ha comenzado a delinear su agenda, mostrando un firme apoyo a Israel y una postura clara contra el terrorismo.
Su liderazgo en el Ministerio de Seguridad será crucial en el manejo de los desafíos internos y externos que enfrenta el país​​.
La presidencia de Javier Milei se inicia en un contexto de grandes expectativas y desafíos significativos. Su administración no solo tiene la tarea de abordar los problemas económicos internos, sino también de reposicionar a Argentina en el escenario internacional.
Con promesas de un cambio de época y un nuevo contrato social, el éxito de su gobierno dependerá de cómo equilibre sus audaces propuestas económicas con las necesidades inmediatas de la población y la estabilidad social.
La era Milei promete ser un período de transformaciones significativas, tanto para Argentina como para su posición en el mundo.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.