
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Cambio de época en la Argentina con la llegada del libertario al poder. La puesta en marcha de un plan para estabilizar la economía, el principal desafío.
Nacionales10 de diciembre de 2023NACIONALES | Este 10 de diciembre de 2023 marca un hito en la historia política y económica de Argentina con la asunción de Javier Milei como presidente. Llega al Poder Ejecutivo un libertario, considerado un “outsider ultraliberal”. Su victoria frente a Sergio Massa y todo el peronismo representa un cambio radical en el panorama político del país.
A partir de hoy, Cristina Kirchner dejará de tener cargos públicos después de décadas actuando como diputada, senadora y presidente. La llegada de Milei simboliza el fin de la era y una orientación hacia políticas de derecha no vistas en el país en el último siglo​​.
Economía en la Encrucijada
Milei ganó haciendo campaña con el ajuste. La sociedad tuvo un contrato claro con las propuestas. La economía argentina que recibe Milei está marcada por desafíos significativos. Con una inflación anual superior al 150%, una de las más altas del mundo y el poder adquisitivo de la población por el piso.
Este escenario inflacionario es un legado complejo para cualquier administración, y más aún para un gobierno que promete un enfoque económico radicalmente diferente​​.
La escasez de divisas, especialmente de dólares, es otro desafío crucial. Argentina ha enfrentado históricamente restricciones de divisas y controles de capital para preservar sus reservas, pero estas medidas han tenido consecuencias adversas, como el fomento de mercados negros y la desconfianza en la moneda local.
La gestión de reservas y la relación con el mercado internacional serán aspectos clave en la agenda económica del nuevo gobierno.
El plan "Motosierra"
El futuro ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, será el encargado de implementar el plan económico denominado "motosierra", que se espera que incluya una devaluación significativa, un ajuste fiscal drástico y la reducción de los subsidios.
Estas medidas, aunque destinadas a estabilizar la economía, podrían tener un impacto directo en la vida cotidiana de los argentinos. El equilibrio entre la estabilización económica y el mantenimiento de la estabilidad social será un desafío considerable para Milei y su equipo​​.
Presencia internacional y seguridad
La ceremonia de asunción de Milei ha captado la atención internacional, con la presencia confirmada de líderes mundiales como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y representantes de países como el Reino Unido y Francia. Este interés global refleja la curiosidad y expectativa sobre el rumbo que tomará Argentina bajo la administración de Milei​​.
En el frente de seguridad, la designada ministra Patricia Bullrich ya ha comenzado a delinear su agenda, mostrando un firme apoyo a Israel y una postura clara contra el terrorismo.
Su liderazgo en el Ministerio de Seguridad será crucial en el manejo de los desafíos internos y externos que enfrenta el país​​.
La presidencia de Javier Milei se inicia en un contexto de grandes expectativas y desafíos significativos. Su administración no solo tiene la tarea de abordar los problemas económicos internos, sino también de reposicionar a Argentina en el escenario internacional.
Con promesas de un cambio de época y un nuevo contrato social, el éxito de su gobierno dependerá de cómo equilibre sus audaces propuestas económicas con las necesidades inmediatas de la población y la estabilidad social.
La era Milei promete ser un período de transformaciones significativas, tanto para Argentina como para su posición en el mundo.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.