Provinciales Por: InfoTec 4.014/12/2023

Victorica: una ONG de Estados Unidos alertó por tenencia de material sexual de menores

Una ONG de Estados Unidos emitió una alerta sobre una persona con domicilio en Victorica por posesión y distribución de material sexual de menores. La causa está en plena etapa investigativa en la Fiscalía de la IV Circunscripción del Ministerio Público Fiscal.

VICTORICA | Los primeros días de diciembre la ONG estadounidense NCMEC (Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados) emitió una alerta por posesión y distribución de material pornográfico infantil mediante una línea telefónica de la cual su titular tiene domicilio en la localidad de Victorica.  La causa está caratulada Tenencia de representaciones de menor de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas o de sus partes genitales con fines sexuales.

La Fiscalía de la IV Circunscripción – a cargo del fiscal Enzo Rangone y María Nemesio -  solicitó allanamiento en el domicilio donde vive el titular de la línea telefónica señalada. Personal de la Comisaría Departamental Victorica a cargo de Edgardo Díaz Correa realizó el allanamiento ordenado por el Juez de Control Carlos Espínola y secuestró un CPU, un dispositivo móvil y memorias, todos elementos de interés para la causa. 

VÍCTIMAS
Días atrás, la Fiscalía de Victorica informó que las causas de abuso sexual y violencia en la IV Circunscripción Judicial, el 90 por ciento tiene como víctimas a las infancias y adolescencias. Este 2023, se hicieron 43 Cámara Gesell y hubo 19 condenas. 

La Oficina Única del Ministerio Público Fiscal - IV Circunscripción - con asiento en Victorica comprende en su totalidad los departamentos Chalileo, Chicalcó, Loventué y fracciones de los departamentos Conhelo y Toay. En total, 13.100 habitantes.

El informe, también detallaba que, dentro de las violencias en las infancias, el mayor número de causas es por abuso sexual infantil. También hay investigaciones por violencia infantil, tenencia de representaciones de menor de 18 años dedicado a actividades sexuales (ante llamado pornografía infantil) y grooming.

LA ONG
La organización NCMEC (Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados) trabaja en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y desde hace 37 años, a partir de convenios que mantiene con el gobierno de Estados Unidos y el de otros países como Argentina, ha realizado un importante aporte para la detección de redes de pedofilia, intentos de secuestro y en la recuperación de menores perdidos.

¿Cómo llegó la alerta a Victorica? La ONG NCMEC (Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados) tiene convenio con las principales redes sociales y mediante algoritmos detecta este tipo de delitos. 

Desde la Fiscalía Victorica, se informa a la comunidad que la responsabilidad en los delitos de tenencia de representaciones de menor de 18 años dedicado a actividades sexuales ocurre cuando alguien recibe este tipo de material, cuando lo posee y cuando lo envía. Por ello, hay que rechazar, bloquear y denunciar cualquier mensaje que nos llegue a nuestras redes sociales con contenido de representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales (delito llamado anteriormente como pornografía infantil). 

LEY 27.436
El artículo 128 sostiene que  será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos menores.

Te puede interesar

Empresarios pampeanos ven oportunidades en Vaca Muerta tras misión exploratoria en Añelo

Más de 20 PyMEs provinciales participaron de una experiencia organizada por el Gobierno de La Pampa y la Agencia I-COMEX. La delegación volvió entusiasmada por las posibilidades de inserción en la cadena de valor hidrocarburífera y la generación de vínculos estratégicos.

El IPAV se sumó al Programa de Compostaje Institucional Pampeano

El organismo firmó su adhesión a la iniciativa ambiental impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que busca instalar el compostaje en dependencias públicas.

Celebraron el “Día de las Infancias” con pacientes derivados en Buenos Aires

Las Casas de Provincia organizaron una jornada recreativa para niñas y niños que atraviesan tratamientos de salud en la capital, con actividades artísticas, música y juegos.

Cuatro familias de Ceballos recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa 1”

En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó nuevas casas en la localidad, reafirmando la política habitacional financiada con fondos propios ante la falta de apoyo nacional.

Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario y destacó su crecimiento como polo productivo

El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.

La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito

A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.