Nacionales Por: InfoTec 4.004 de diciembre de 2018

CÓMO SON LAS “SILOBAGS”, LAS MOCHILAS PRODUCIDAS CON SILOBOLSAS RECICLADAS

La firma LEAF Social reutiliza las bolsas que se emplean para almacenar granos y genera valor agregado. Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo. Mirá de qué se trata.

Un emprendimiento argentino es el primero en elaborar mochilas y bolsos a partir de silobolsas recicladas.

Se trata de LEAF Social, una marca que comenzó en 2015 con la elaboración de zapatillas y accesorios con caucho proveniente de desechos de una fábrica de neumáticos, y hoy lanza SILOBAG®, producidas con las bolsas que almacenan granos, compuestas de una tricapa de polietileno con protección UV, con una capa externa blanca y una interna negra.


La iniciativa se destaca dado que Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo, y en cuatro años la elaboración del material pasó de 200.000 a 450.000 unidades anuales, con el 80% destinado al mercado extranjero.

En ese sentido, según cálculos de la firma, con 106.000 toneladas de silobolsa a reciclar por año se pueden producir 500 millones de productos reciclados y reutilizables por año, dado que una silobolsa tiene un promedio de 445 metros cuadrados y un peso de 118 kilos, y para elaborar un producto nuevo se necesitan 0.55 metros de materia prima, mientras que cada mes en Argentina se tiran 7 toneladas de silobolsa.


“Más de 8 millones de toneladas de plástico terminan cada año en el mar. Por otro lado, la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la del petróleo, con el que se hace el plástico. Por eso es tan importante buscar una solución para que esos desechos se conviertan en nuevos productos. En LEAF trabajamos con un ciclo de calidad y compromiso social completo: nuestros productos se hacen con cada etapa cuidada y controlada para agregar valor y generar impacto positivo”, explicó Santo Parsons, director de la empresa.

Además, LEAF Social aseguró que brinda posibilidades laborales y capacitaciones a personas que no tenían acceso a ellas, fomenta las economías regionales y destina el 50% de cada venta a TECHO, lo que hace que la marca sea un puente entre el consumidor, los productores y la organización social.



Infocampo

Te puede interesar

El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal

Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.

Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cinco muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Tecnópolis, a cargo de Leonardo Cifelli, suma más escándalos tras los incidentes en el Quilmes Rock

La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.

A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Pilar Hecker

La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.