Nacionales Por: InfoTec 4.004 de diciembre de 2018

CÓMO SON LAS “SILOBAGS”, LAS MOCHILAS PRODUCIDAS CON SILOBOLSAS RECICLADAS

La firma LEAF Social reutiliza las bolsas que se emplean para almacenar granos y genera valor agregado. Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo. Mirá de qué se trata.

Un emprendimiento argentino es el primero en elaborar mochilas y bolsos a partir de silobolsas recicladas.

Se trata de LEAF Social, una marca que comenzó en 2015 con la elaboración de zapatillas y accesorios con caucho proveniente de desechos de una fábrica de neumáticos, y hoy lanza SILOBAG®, producidas con las bolsas que almacenan granos, compuestas de una tricapa de polietileno con protección UV, con una capa externa blanca y una interna negra.


La iniciativa se destaca dado que Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo, y en cuatro años la elaboración del material pasó de 200.000 a 450.000 unidades anuales, con el 80% destinado al mercado extranjero.

En ese sentido, según cálculos de la firma, con 106.000 toneladas de silobolsa a reciclar por año se pueden producir 500 millones de productos reciclados y reutilizables por año, dado que una silobolsa tiene un promedio de 445 metros cuadrados y un peso de 118 kilos, y para elaborar un producto nuevo se necesitan 0.55 metros de materia prima, mientras que cada mes en Argentina se tiran 7 toneladas de silobolsa.


“Más de 8 millones de toneladas de plástico terminan cada año en el mar. Por otro lado, la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la del petróleo, con el que se hace el plástico. Por eso es tan importante buscar una solución para que esos desechos se conviertan en nuevos productos. En LEAF trabajamos con un ciclo de calidad y compromiso social completo: nuestros productos se hacen con cada etapa cuidada y controlada para agregar valor y generar impacto positivo”, explicó Santo Parsons, director de la empresa.

Además, LEAF Social aseguró que brinda posibilidades laborales y capacitaciones a personas que no tenían acceso a ellas, fomenta las economías regionales y destina el 50% de cada venta a TECHO, lo que hace que la marca sea un puente entre el consumidor, los productores y la organización social.



Infocampo

Te puede interesar

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.