CÓMO SON LAS “SILOBAGS”, LAS MOCHILAS PRODUCIDAS CON SILOBOLSAS RECICLADAS

La firma LEAF Social reutiliza las bolsas que se emplean para almacenar granos y genera valor agregado. Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo. Mirá de qué se trata.

Nacionales04 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SILOBAG 1

Un emprendimiento argentino es el primero en elaborar mochilas y bolsos a partir de silobolsas recicladas.

Se trata de LEAF Social, una marca que comenzó en 2015 con la elaboración de zapatillas y accesorios con caucho proveniente de desechos de una fábrica de neumáticos, y hoy lanza SILOBAG®, producidas con las bolsas que almacenan granos, compuestas de una tricapa de polietileno con protección UV, con una capa externa blanca y una interna negra.

SILOBAG 2
La iniciativa se destaca dado que Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo, y en cuatro años la elaboración del material pasó de 200.000 a 450.000 unidades anuales, con el 80% destinado al mercado extranjero.

En ese sentido, según cálculos de la firma, con 106.000 toneladas de silobolsa a reciclar por año se pueden producir 500 millones de productos reciclados y reutilizables por año, dado que una silobolsa tiene un promedio de 445 metros cuadrados y un peso de 118 kilos, y para elaborar un producto nuevo se necesitan 0.55 metros de materia prima, mientras que cada mes en Argentina se tiran 7 toneladas de silobolsa.

SILOBAG 3
“Más de 8 millones de toneladas de plástico terminan cada año en el mar. Por otro lado, la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la del petróleo, con el que se hace el plástico. Por eso es tan importante buscar una solución para que esos desechos se conviertan en nuevos productos. En LEAF trabajamos con un ciclo de calidad y compromiso social completo: nuestros productos se hacen con cada etapa cuidada y controlada para agregar valor y generar impacto positivo”, explicó Santo Parsons, director de la empresa.

Además, LEAF Social aseguró que brinda posibilidades laborales y capacitaciones a personas que no tenían acceso a ellas, fomenta las economías regionales y destina el 50% de cada venta a TECHO, lo que hace que la marca sea un puente entre el consumidor, los productores y la organización social.

SILOBAG 6
SILOBAG 4
Infocampo

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.