Respaldos pampeanos a la medidas anunciadas por el presidente Milei
El diputado nacional, Martín Ardohain, y el diputado provincial y presidente del PRO, dieron su respaldo a las medidas anunciadas esta noche por el presidente, Javier Milei en cadena nacional pasadas las 21.
LA PAMPA | Por su parte el diputado nacional Martín Ardohain tuiteó una foto del presidente junto a su gabinete durante los anuncios de esta noche, a la que acompañó con el texto: “es urgente que Argentina haga el cambio que necesitamos. Si no es todo, es nada”.
Casi en simultáneo el actual presidente el PRO en la provincia, Enrique Juan, publicó la misma toma, afirmado que se trata de “un nuevo comienzo para nuestro país”.
El presidente Javier Milei aseguró que el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que firmó para desregular la economía, modificando más de 300 leyes,"va a destrabar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país, y permitir que la Argentina “pueda crecer”.
En su primera cadena nacional desde que asumió hace diez días, el mandatario nacional anunció que en el contenido del DNU está la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de turismo; la implementación de cielos abiertos y una reforma laboral, entre muchas otras.
Bases para la reconstrucción de la economía argentina
El problema de fondo de este modelo es el déficit fiscal: la política gasta más de lo que tiene. En vez de resolver el problema por su origen le pone parches subiendo impuestos, poniendo regulaciones, tomando deuda o emitiendo moneda. Los parches empeoran el problema de fondo en vez de resolverlo.
Ahora que por primera vez estamos encarando el problema de fondo (el déficit) podemos empezar a desarmar las cientas de regulaciones que ponían al individuo en un lugar de segunda y solo causaban ineficiencias.
El Plan de Estabilización fue para terminar con el déficit fiscal. La desregulación económica que anuncia el Presidente hoy es para sacarle de encima el Estado a la gente.
Recibimos la peor herencia de la historia:
● Déficit consolidado del 15% del PBI. 5% es déficit del tesoro y 10% del Banco Central.
● Presión impositiva más alta del mundo.
● Falta de reservas en el Banco Central.
● Confianza crediticia destruida.
● Emisión monetaria desenfrenada.
● Crisis inflacionaria anual del 15.000%.
● “Defaulteados seriales”. Le sacamos 13 ceros a la moneda y destruimos cinco signos monetarios.
● 2 crisis hiperinflacionarias sin guerras.
● 50% de la población está por debajo de la línea de la pobreza.
● 10% de la población es indigente.
● 5 millones de argentinos a los que no les alcanza para comer.
Hace unos días anunciamos el Plan de Estabilización
● Para terminar con el déficit fiscal, el origen del problema y la fuente primaria de la inflación.
Ahora anunciamos las Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina
● Para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima.
● Desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico de nuestro país.
Contenido del DNU:
Más de 300 reformas diseñadas para desarmar regulaciones.
30 puntos mencionados en el discurso:
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28.Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30.Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Adicionalmente: En los próximos días se llamará a sesiones extraordinarias y se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio.
Presentes en la Cadena Nacional
● Javier Milei, Presidente de la Nación.
● Luis Caputo, Ministro de Economía
● Luis Petri, Ministro de Defensa.
● Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano.
● Guillermo Ferraro, Ministro de Infraestructura.
● Federico Sturzeneger, Asesor de Presidencia de la Nación.
● Eduardo Chirillo, Secretario de Energía.
● Javier Herrera Bravo, Secretario Legal y Técnico.
● Nicolas Posse, Jefe de Gabinete.
● Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia.
● Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad.
● Mario Russo, Ministro de Salud
Te puede interesar
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.