Salta saborea la llegada de Elon Musk: “Significa que van a venir más inversiones”
El presidente de REMSa se despegó de los alarmistas por el interés del magnate en el litio y resaltó el marco jurídico de la provincia.
SALTA | El sábado en el programa de Mirta Legrand, el presidente Javier Milei disparó las alarmas en la oposición – particularmente en las provincias mineras – al contar que el dueño de la red social X y Tesla, Elon Musk, mostró inclinación para invertir en el país apuntando al litio.
En comunicación con el medio local Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo se posicionó a favor de esa posibilidad enfatizando en el marco jurídico que tiene la provincia.
“Significa que van a venir más inversiones”, aseguró. A su vez, señaló que en Argentina como en Salta las reglas son claras y la provincia cuenta con “un sólido sistema judicial de adjudicación de las áreas de mina”. “Es un juez de carrera, un juez independiente que ha dado esa seguridad jurídica y por eso Salta lidera en ese sentido”, destacó.
Así también, resaltó que las licitaciones hechas por REMSa son públicas y cuentan con la participación de Sindicatura, Fiscalía de Estado y los organismos de control.
“Las empresas más importantes del mundo vienen y adquieren áreas, invierten, desarrollan, generan empleo, desarrollo. Que venga Elon Musk es una más”, manifestó.
En este sentido, remarcó que, la provincia está cambiando su matriz económica y se encamina “a dejar de ser agroganadera y tabacalera para pasar a ser una provincia minera”.
“Vamos a ser los principales productores de la región. Lo que va a venir para Salta en los próximos 10 años es importantísimo”, vaticinó.
Te puede interesar
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.