Salta saborea la llegada de Elon Musk: “Significa que van a venir más inversiones”
El presidente de REMSa se despegó de los alarmistas por el interés del magnate en el litio y resaltó el marco jurídico de la provincia.
SALTA | El sábado en el programa de Mirta Legrand, el presidente Javier Milei disparó las alarmas en la oposición – particularmente en las provincias mineras – al contar que el dueño de la red social X y Tesla, Elon Musk, mostró inclinación para invertir en el país apuntando al litio.
En comunicación con el medio local Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo se posicionó a favor de esa posibilidad enfatizando en el marco jurídico que tiene la provincia.
“Significa que van a venir más inversiones”, aseguró. A su vez, señaló que en Argentina como en Salta las reglas son claras y la provincia cuenta con “un sólido sistema judicial de adjudicación de las áreas de mina”. “Es un juez de carrera, un juez independiente que ha dado esa seguridad jurídica y por eso Salta lidera en ese sentido”, destacó.
Así también, resaltó que las licitaciones hechas por REMSa son públicas y cuentan con la participación de Sindicatura, Fiscalía de Estado y los organismos de control.
“Las empresas más importantes del mundo vienen y adquieren áreas, invierten, desarrollan, generan empleo, desarrollo. Que venga Elon Musk es una más”, manifestó.
En este sentido, remarcó que, la provincia está cambiando su matriz económica y se encamina “a dejar de ser agroganadera y tabacalera para pasar a ser una provincia minera”.
“Vamos a ser los principales productores de la región. Lo que va a venir para Salta en los próximos 10 años es importantísimo”, vaticinó.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.