El intendente K de Pehuajó quiere cobrar dos litros de gasoil por hectárea la aplicación de fitosanitarios
El controversial intendente kirchnerista de la ciudad bonaerense de Pehuajó, Pablo Zurro, quiere cobrar dos litros de gasoil premium por hectárea por aplicación de fitosanitarios en su partido. Con este invento recaudaría 1.900.000 dólares.
PEHUAJÓ | El proyecto de ordenanza se iba a debatir esta semana en el Concejo Deliberante, pero fue pospuesto debido a la polémica que generó. Nadie desconoce el resentimiento que manifiesta abiertamente este personaje contra el sector agropecuario, pese a gobernar una comunidad netamente agrícola.
El impuesto cobraría dos litros de gasoil premium por hectárea y por máquina que realice tareas de pulverización de fitosanitarios en el distrito. Además, extiende el área de exclusión de operaciones a 500 metros de distancia a partir de la última vivienda más 300 metros de búfer.
José Perkins, agricultor de Pehuajó, calificó a la ordenanza de “ridícula" y “confiscatoria”. “Quiere impedir aplicar fitosanitarios en los campos que están a 500 metros del ejido urbano y pide 300 metros más de área de amortiguamiento (búfer) para tratar solo con productos banda verde”, dijo.
"Lo paradójico de esto es que los productos de uso doméstico tienen la misma 'peligrosidad que los fitosanitarios", agregó Perkins.
El agricultor sostiene que, con la nueva regla, “se deja una superficie muy grande afuera de la producción”. "Por ejemplo, si vos tenés una vivienda a 600 metros de la última casa, ya tenés 600 metros sin poder aplicar, ya que se cuentan las dos casas", detalló.
Por otra parte, la nueva normativa establece que se le coloque un GPS a todas las máquinas que hagan aplicación de fitosanitarios en la localidad para supervisar desde la municipalidad por donde están trabajando.
Perkins cuestionó: “Es una locura. Una máquina trabaja por el valor de cinco o seis litros de gasoil premium y le añaden una tasa de dos litros. Y la contraprestación no la saben”.
A su vez, el productor remarcó que el asunto “terminará en la Justicia porque no tienen una prestación justificable". “Cuando estuvieron en reunión con aplicadores les dijeron que la tasa era para costos operativos de control. Pero es muchísima plata, más o menos 1.900.000 dólares".
Con respecto a la tasa vial, Perkins indicó que del total recaudado por ese concepto, un 75% es de libre disposición. “Solo se destina el 25% al cuidado al cuidado de la red vial, en papeles, y los caminos son un desastre”, planteó.
El pago de dicha tasa es progresivo de acuerdo al tamaño del establecimiento y se ajusta al valor del gasoil. "Un campo de 1.500 hectáreas en diciembre pagó su sexta cuota en 960.000 pesos. Y ahora le están cambiando la nomenclatura de gasoil común a gasoil premium, o sea, que ese campo va a pagar al año algo de 13 millones de pesos", estimó Perkins.
La sequía, en medio del calor extremo y escasez de lluvias
Durante la última semana, el suelo fue perjudicado debido a la intensa ola de calor y la falta de precipitaciones en la zona. El maíz y la soja son dos de los cultivos que se encuentran en la etapa clave para la definición de rindes. Los productores de Pehuajó están preocupados por las consecuencia que pueden traer las nuevas políticas que pretende implementar Zurro (que está en el poder desde diciembre de 2007).
Las plantas ya tienen síntomas de estrés hídrico, y en varios casos, las mermas de rendimiento son irreversibles.
Tras la fuerte sequía en décadas, los agricultores tenían las expectativas puestas en tener una buena cosecha este año para cortar con la mala racha, pero esas esperanzas empiezan a desvanecerse.
¿Por qué se da este escenario? Porque en el campo, la gran inversión y el trabajo de muchos meses puede perderse en cuestión de días si las condiciones climáticas y/o las decisiones políticas/económicas así lo determinan.
Se secó, le pegó la sequía, y la provincia aumentó los impuestos en un 300 por ciento y el municipio en un 200 por ciento", expresó Perkins con bronca y desazón. “El clima este año nos está jugando una mala pasada y son los riesgos que se corren cuando uno siembra a cielo abierto”.
"Esta gente no sabe de qué se trata el campo, no sabe que una máquina factura el valor de cinco litros de gasoil y le están añadiendo dos más. Van a dejar más lotes fuera de exclusión. Siempre le sacan lonjas al mismo cuero", se quejó.
Los productores de la ciudad junto con aplicadores y técnicos conformaron un grupo de trabajo para explicarle al Municipio por qué no tienen que aprobarse esas medidas. Perkins volvió a advertir que iniciarán acciones legales si se da lugar a este impuesto. Al mismo tiempo no se descarta la realización de medidas de acción directa contra el proyecto.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.