Nacionales Por: InfoTec 4.016/02/2024

Un avión de Aerolíneas Argentinas debió aterrizar de emergencia en Neuquén

El vuelo AR1639 salió de Bariloche con destino hacia Buenos Aires pero se vio obligado a bajar antes. "Se empezó a sentir olor a quemado y a combustible”, relató un pasajero.

NEUQUÉN | Minutos de pánico se vivieron en un avión de Aerolíneas Argentinas que salió de San Carlos de Bariloche con destino a Buenos Aires, y debió hacer un aterrizaje de emergencia en Neuquén por problemas técnicos.

Según el testimonio de uno de los viajeros, cuando la aeronave alcanzó los 10.000 pies de altura, el piloto avisó que iban a comenzar a descender. "Se empezó a sentir olor a quemado y a combustible", narró uno de los pasajeros del AR1639. El piloto notificó una "despresurización" de cabina.

Además denunciaron falta de atención en el aeropuerto de dicha ciudad, ya que varias personas tuvieron que recibir asistencia médica.

“No había médicos pediátricos para atender, esperamos una ambulancia que nunca llegó y tuvimos que pagar un taxi para ir a una clínica privada en Neuquén”, agregó un testigo mientras denunciaba que, por parte de la empresa, no les comunicaron más detalles sobre el motivo del incidente.

 Personal de salud atendiendo a los pasajeros.

Quedaron varados varias horas en dicho lugar y manifestaron una importante falta de atención por parte del personal de Aerolíneas Argentinas: “Tardaron dos horas en traernos agua y unos snacks que trajeron de otro avión que había llegado porque nos dijeron que estaba todo cerrado”.

El hecho ocurrió el último martes y el vuelo partió pasadas las 20.18 de la ciudad andina. Tenía previsto llegar a la aerostación bonaerense, la más grande del país, alrededor de las 22.15, según el plan original.

Sin embargo, antes de las 21, la aeronave tuvo que desviarse de su ruta y aterrizó en el aeropuerto Presidente Perón de la capital neuquina por la despresurización de la cabina.

Te puede interesar

Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado

El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.