Luego del incidente con el auto fueron señalizados badenes de la Roque Sáenz Peña
Luego del incidente con el vecino parerense que rompiera su vehículo en un badén, efectuamos la consulta al municipio, donde se nos informó que se colocó el cartel faltante, al parecer habría sido arrancado por alguna máquina que trabajó en el lugar, informaron. Al mismo tiempo resta aún señalizar un badén, sobre el cual indicaron se hará a la brevedad. Toda esta situación trajo a colación la problemática de los camiones que se ven obligados a transitar por esa calle como único acceso al molino harinero, y la controversia con los vecinos que provocó la construcción de los badenes como reductores de velocidad.
REALICÓ | Tras la situación suscitada con un automovilista parerense que al ingresar por el acceso de tránsito pesado hacia el sector de barrio norte que rompió su auto en un profundo badén sin señalización, el municipio tomó cartas en el asunto y colocó un indicador faltante, y repintó otros que a pesar de estar en sus lugares carecían de la correspondiente indicación en forma adecuada y visible.
El cartel que faltaba en el sitio del accidente ya está en su lugar
Aún falta señalizar un profundo badén, pero se nos respondió que en breve serán colocados los carteles indicadores en ambas direcciones, por lo cual se recomienda extremar precauciones a quienes transiten por esa arteria, para evitar verse sorprendidos por los limitadores de velocidad y sufrir roturas en sus vehículos.
CAMIONES
Dichos reductores de velocidad obedecen a los reclamos de los vecinos que viven frente a esa arteria que es el acceso de tránsito pesado que vincula la ruta nacional 35 con el sector noreste de la ciudad, principalmente con el molino harinero, destino mayoritario de los camiones que ingresan por allí.
Si bien el movimiento es fluido todo el año, durante la temporada de campaña de cosecha fina y los meses posteriores esto se multiplica generando molestias y roces entre algunos trabajadores del volante y vecinos de los barrios, tanto por la presencia de los camiones en largas colas a la espera de cargar y descargar como por el permanente polvillo que su paso genera. Situación potenciada en la temporada estival por las altas temperaturas y el paupérrimo parque automotor de regadores del municipio.
Transportes esperando para descargar en inmediaciones del molino harinero
Para reducir la velocidad se construyeron esos badenes, pero algunos habrían quedado excesivamente profundos según la apreciación de los camioneros, quienes manifiestan que los mismos son muy hondos y los obligan a realizar maniobras de cruce oblicuo cambiándose de mano para poder trasponerlos sin "tocar" abajo (ver video).
A esto ahora se suma otra controversia, denunciada por vecinos del barrio Emilce Trucco quienes comenzaron a quejarse de camiones cargados que transitan por las calles recientemente asfaltadas aprovechando su excelente estado. Ya son varios residentes de ese conglomerado que sostienen que los camiones deberían ingresar por otros caminos más alejados de la zona urbana, como por ejemplo el camino que baja directamente de la ruta nacional 188 y corre paralelo a las vías del ferrocarril hasta llegar detrás del molino sin atravesar zonas urbanizadas.
Esto no es descabellado, incluso el municipio lo ha tenido en carpeta por muchos años como proyecto tentativo, pero al igual que el estacionamiento cerrado para camiones, otra demanda de larga data de los propietarios de vehículos de carga, no ha podido plasmarse en la realidad.
Te puede interesar
El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento
La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.