Luego del incidente con el auto fueron señalizados badenes de la Roque Sáenz Peña
Luego del incidente con el vecino parerense que rompiera su vehículo en un badén, efectuamos la consulta al municipio, donde se nos informó que se colocó el cartel faltante, al parecer habría sido arrancado por alguna máquina que trabajó en el lugar, informaron. Al mismo tiempo resta aún señalizar un badén, sobre el cual indicaron se hará a la brevedad. Toda esta situación trajo a colación la problemática de los camiones que se ven obligados a transitar por esa calle como único acceso al molino harinero, y la controversia con los vecinos que provocó la construcción de los badenes como reductores de velocidad.
REALICÓ | Tras la situación suscitada con un automovilista parerense que al ingresar por el acceso de tránsito pesado hacia el sector de barrio norte que rompió su auto en un profundo badén sin señalización, el municipio tomó cartas en el asunto y colocó un indicador faltante, y repintó otros que a pesar de estar en sus lugares carecían de la correspondiente indicación en forma adecuada y visible.
El cartel que faltaba en el sitio del accidente ya está en su lugar
Aún falta señalizar un profundo badén, pero se nos respondió que en breve serán colocados los carteles indicadores en ambas direcciones, por lo cual se recomienda extremar precauciones a quienes transiten por esa arteria, para evitar verse sorprendidos por los limitadores de velocidad y sufrir roturas en sus vehículos.
CAMIONES
Dichos reductores de velocidad obedecen a los reclamos de los vecinos que viven frente a esa arteria que es el acceso de tránsito pesado que vincula la ruta nacional 35 con el sector noreste de la ciudad, principalmente con el molino harinero, destino mayoritario de los camiones que ingresan por allí.
Si bien el movimiento es fluido todo el año, durante la temporada de campaña de cosecha fina y los meses posteriores esto se multiplica generando molestias y roces entre algunos trabajadores del volante y vecinos de los barrios, tanto por la presencia de los camiones en largas colas a la espera de cargar y descargar como por el permanente polvillo que su paso genera. Situación potenciada en la temporada estival por las altas temperaturas y el paupérrimo parque automotor de regadores del municipio.
Transportes esperando para descargar en inmediaciones del molino harinero
Para reducir la velocidad se construyeron esos badenes, pero algunos habrían quedado excesivamente profundos según la apreciación de los camioneros, quienes manifiestan que los mismos son muy hondos y los obligan a realizar maniobras de cruce oblicuo cambiándose de mano para poder trasponerlos sin "tocar" abajo (ver video).
A esto ahora se suma otra controversia, denunciada por vecinos del barrio Emilce Trucco quienes comenzaron a quejarse de camiones cargados que transitan por las calles recientemente asfaltadas aprovechando su excelente estado. Ya son varios residentes de ese conglomerado que sostienen que los camiones deberían ingresar por otros caminos más alejados de la zona urbana, como por ejemplo el camino que baja directamente de la ruta nacional 188 y corre paralelo a las vías del ferrocarril hasta llegar detrás del molino sin atravesar zonas urbanizadas.
Esto no es descabellado, incluso el municipio lo ha tenido en carpeta por muchos años como proyecto tentativo, pero al igual que el estacionamiento cerrado para camiones, otra demanda de larga data de los propietarios de vehículos de carga, no ha podido plasmarse en la realidad.
Te puede interesar
Estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó lograron el tercer puesto en las Ovinpíadas Regionales en Alpachiri
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
Comenzó el curso gratuito de “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D” en la EPET N°6 de Realicó
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Realicó definió a sus representantes para la final provincial de los Juegos Deportivos Pampeanos
Las finales de la Zona 1 de los Juegos Deportivos Pampeanos para adultos mayores de 60 años se desarrollaron recientemente en Realicó, con una nutrida participación de competidores de Quetrequén, Maisonnave, Parera, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y Rancul.
Domingo de cielo despejado y temperaturas templadas en Realicó, cayeron solo 3 mm.
Se espera un día sin lluvias, con máximas que rondarían los 24–25 °C y mínimas cercanas a los 12 °C. El cielo permanecerá mayormente despejado durante toda la jornada. El breve chaparrón que se registró en las primeras horas de la noche de ayer sábado solo totalizó 3 mm.
Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025
Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.
Una nueva profesional realiquense: Fiorela Fortuna Turco, flamante farmacéutica
Orgullo y emoción en la comunidad realiquense. El pasado 26 de septiembre, Fiorela Fortuna Turco obtuvo el título de Farmacéutica en la Universidad Católica de Córdoba, culminando una etapa de esfuerzo, compromiso y vocación.