Nacionales Por: InfoTec 4.005 de abril de 2024

Vacunas contra el dengue: Laboratorios presionan al ministro de Salud para producirlas

En pleno brote histórico de dengue, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo denunció que recibe “presiones” por parte de los laboratorios respecto a la producción de la vacuna. “La vacuna es segura y eficaz, pero no es una herramienta válida para mitigar el brote”, reconoció.

NACIONALES | En medio del brote de dengue por el que está atravesando Argentina y después de las críticas que ha recibido por su labor, Russo reconoció que el área de salud no escapa a la “realidad nacional” y enfatizó: “¿A usted no le llama la atención que hace cuatro días que estoy en cadena nacional desde las 7 hasta las 23? Porque aprietan los laboratorios y la casta. Entiendo que es multicausal, no es mi responsabilidad determinar por qué, pero tenemos que empezar a hablar con la verdad”.

Además de asegurar que tiene todo el respaldo del presidente Javier Milei, el ministro hizo hincapié en la vacuna contra el dengue: “Lo que nosotros decimos es que la vacuna es segura y eficaz. Ahora, yo soy el ministro de Salud y tengo la responsabilidad de tomar una determinación acerca del Calendario Nacional de Inmunización en la Argentina. Lo único que hemos dicho es lo que nos aconseja la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), lo que nos dicen nuestros expertos y lo que dice todo el mundo: la vacuna no es una herramienta válida para mitigar el brote”. Y agregó: “Por lo que la decisión es personal de cada habitante con su médico de cabecera, porque esta vacuna necesita prescripción médica para aplicarse”.

Por otro lado y más allá de elevar una crítica a los “pseudocientíficos que pululan por los medios de comunicación” al dejar entrever que “tienen conflictos de intereses”, Russo aseguró que, hasta el momento, la decisión del Gobierno Nacional “es no incluir la vacuna en el Programa Nacional de Inmunizaciones”, ya que más allá de haber superado “la fase tres”, todavía está “en fase de prueba en el terreno que se llama la fase cuatro, que es farmacovigilancia”.

Te puede interesar

Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo

El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.

Ardohain impulsa la declaración de interés de la Semana Azul para concientizar sobre el autismo

El diputado nacional del PRO La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para declarar de interés legislativo la Semana Azul 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de abril. El objetivo de esta iniciativa es promover la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de diversas actividades y jornadas informativas bajo el lema #HablemosDeAutismo.

Piden declaración indagatoria a policía acusado de tirarle gas a una niña durante una marcha de jubilados

El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en 2024.

Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 63 años murió Toti Ciliberto

El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.

La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre, según Indec

Había superado el 50% en el primer semestre.

El Gobierno disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por irregularidades

El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.