Vacunas contra el dengue: Laboratorios presionan al ministro de Salud para producirlas

En pleno brote histórico de dengue, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo denunció que recibe “presiones” por parte de los laboratorios respecto a la producción de la vacuna. “La vacuna es segura y eficaz, pero no es una herramienta válida para mitigar el brote”, reconoció.

Nacionales05 de abril de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MINISTRO SALUD NACION

NACIONALES | En medio del brote de dengue por el que está atravesando Argentina y después de las críticas que ha recibido por su labor, Russo reconoció que el área de salud no escapa a la “realidad nacional” y enfatizó: “¿A usted no le llama la atención que hace cuatro días que estoy en cadena nacional desde las 7 hasta las 23? Porque aprietan los laboratorios y la casta. Entiendo que es multicausal, no es mi responsabilidad determinar por qué, pero tenemos que empezar a hablar con la verdad”.

Además de asegurar que tiene todo el respaldo del presidente Javier Milei, el ministro hizo hincapié en la vacuna contra el dengue: “Lo que nosotros decimos es que la vacuna es segura y eficaz. Ahora, yo soy el ministro de Salud y tengo la responsabilidad de tomar una determinación acerca del Calendario Nacional de Inmunización en la Argentina. Lo único que hemos dicho es lo que nos aconseja la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), lo que nos dicen nuestros expertos y lo que dice todo el mundo: la vacuna no es una herramienta válida para mitigar el brote”. Y agregó: “Por lo que la decisión es personal de cada habitante con su médico de cabecera, porque esta vacuna necesita prescripción médica para aplicarse”.

Por otro lado y más allá de elevar una crítica a los “pseudocientíficos que pululan por los medios de comunicación” al dejar entrever que “tienen conflictos de intereses”, Russo aseguró que, hasta el momento, la decisión del Gobierno Nacional “es no incluir la vacuna en el Programa Nacional de Inmunizaciones”, ya que más allá de haber superado “la fase tres”, todavía está “en fase de prueba en el terreno que se llama la fase cuatro, que es farmacovigilancia”.

Te puede interesar
IMPORTACION MEDICAMENTOS 1

Mendoza concreta una histórica importación de medicamentos desde la India

InfoTec 4.0
NacionalesHace 4 horas

En un hecho trascendente para la provincia y el país, el Gobierno mnedocino cerró por primera vez una compra directa de medicamentos a laboratorios de ese país asiático. La inversión inicial, que alcanza los 150 mil dólares, permitirá un ahorro estimado del 45% al 50% en comparación con los precios habituales.

imagen_2025-03-31_075137557

Evoluciona el bebé que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras

InfoTec 4.0
NacionalesHace 5 horas

El caso del bebé prematuro que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras, Santa Cruz, y luego hallado con vida sigue conmocionando al país. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Analía Constantini, el bebé evoluciona favorablemente en el hospital de Caleta Olivia, aunque su estado sigue siendo crítico.

espert

José Luis Espert analizó la crisis financiera y proyectó un futuro optimista para Argentina

InfoTec 4.0
NacionalesEl sábado

El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, analizó la turbulencia financiera que atraviesa Argentina en marzo de 2025 y aseguró que el rumbo económico del gobierno de Javier Milei es el correcto. Además, reafirmó su candidatura a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2027 y delineó sus propuestas para la provincia más grande del país.

Lo más visto
PANELES SOLARES

Parque Solar en Realicó: En abril se realizará la audiencia pública de impacto ambiental

InfoTec 4.0
LocalesEl sábado

El desarrollo de un parque solar en Realicó sigue en marcha y dará un paso clave en abril, cuando se lleve a cabo la audiencia pública para evaluar su impacto ambiental. El proyecto, impulsado por la empresa 360 Energy Solar SA, contempla la instalación de un parque fotovoltaico de 15 megavatios (MW), con capacidad para almacenar energía y reforzar la red eléctrica.

el nuevo salitral

Vecino sostiene que el municipio santarroseño convalida las tomas

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

La reciente aprobación de la obra de energía eléctrica para las tomas denominadas El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer en Santa Rosa desató una fuerte controversia. Un abogado de apellido Marques, que reclama la propiedad de parte de los terrenos donde se asienta El Nuevo Salitral, manifestó su indignación y aseguró que la medida consolida la toma de las tierras.