Comodoro (R) Sánchez: "Yo no soy un héroe, héroes son los que se quedaron en Malvinas"
El aire se "Malvinizó" ayer sábado con la visita del veterano piloto de A 4 Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez, quien ante un auditorio desbordado de asistentes respondió todo los que los visitantes quisieron preguntarle sobre la guerra, su participación, los aviones, sus compañeros, experiencias, y fue a fondo, hasta contando con lujo de detalles cómo fue encontrarse cara a cara con el piloto de uno de los "Sea Harrier" que derribó a algunos de sus compañeros en las incursiones a las islas.
REALICÓ | El veterano piloto de Douglas A 4 B visitó este fin de semana suelo realiquense para brindar una charla "a corazón abierto" sobre sus experiencias vividas durante el conflicto bélico por nuestras Islas Malvinas allá por 1982, que parece tan lejano y fue ahí nomás, a la vuelta de la esquina.
La misma se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones sito sobre avenida San Martín, con un auditorio desbordado de atentos oyentes que a pesar de las adversas condiciones climáticas, no quisieron perderse el valioso testimonio del Halcón, a los locales se sumaron muchos que recorrieron una buena cantidad de kilómetros para estar presentes, hubo incluso gente que viajó desde Córdoba capital para vivir la experiencia de recibir las experiencias en primera persona del Comodoro (R) Sánchez.
Pocas veces se vio ese auditorio albergando a semejante cantidad de personas, se ocuparon todas las butacas, el balcón, los chicos ocuparon las escaleras y se debieron colocar sillas a ambos lados del escenario para que los visitantes pudieran sentarse a escuchar al militar.
El evento debió retrasarse unos minutos debido a que algunos viajeros demoraron en llegar por la lluvia en la ruta, por ese motivo y con la explicación del caso, minutos antes de las 20 dio inicio la charla, que nació de la iniciativa de un particular, en este caso el empresario local Guillermo Langé, y que fuera organizado logísticamente desde la Jefatura del Aeródromo local.
Otro dato de relevancia es que los gastos del viaje y estadía del Comodoro Sánchez fueron afrontados por empresas privadas, con la intención de darle esto a la comunidad, sin generarle un gasto al municipio local, el cual igualmente colaboró en mucho para que todo saliera de la mejor manera. Las firmas aportantes fueron, Diesel Langé, Grupo Martínez, Trombetta Aviación agrícola y La Pampagonia. De esta manera se gestó un evento llevado a cabo de manera mancomunada entre el Estado y los privados.
La bienvenida a cargo del intendente municipal Sola
Luego de una breve presentación y la entonación del Himno Nacional Argentino que resonó más fuerte que nunca en las gargantas de los presentes, el intendente municipal Facundo Sola fue el encargado de brindarle al "Halcón" tal su indicativo, la bienvenida a suelo pampeano y realiquense. El funcionario destacó la presencia del militar, y su labor de informar y hacer docencia, sobre todo entre los jóvenes que no vivieron "Malvinas", para quienes esa gesta parece tan lejana en el tiempo y de la cual tanto se desconoce aún.
Los inicios en la Fuerza Aérea, previo al conflicto bélico
A continuación el Comodoro (R) Sánchez formuló una breve introducción donde explicó que estas charlas siempre las realiza "en equipo" con el "Tucu" Cervera, otro piloto de destacada actuación en Malvinas, quien en esta oportunidad no pudo ser de la partida por cuestiones particulares. Para ir "calentando las turbinas del sentimiento argentino" se proyectó un breve video con una selección de fotografías de época y algunos cortos rescatados de lo que fue el conflicto en las islas, con la mirada de un piloto de Fuerza Aérea de esa época, recordando a los aviadores caídos en las diversas incursiones llevadas a cabo. A más de uno se le hizo un nudo en la garganta y varios lagrimearon al ver las fotos de esos jóvenes que regaron el mar argentino con su sangre esparcida entre pedazos de avión.
Luego el Comodoro retirado contrario a lo que se pensaba, abrió la charla a las preguntas del público, quienes si bien en un primer momento se vieron sorprendidos, luego comenzaron a interrogar al piloto, y lo que estaba previsto durara una hora y media se extendió a casi dos horas y media, de un ida y vuelta súper ágil, donde pudieron preguntar libremente todo lo que quisieron.
Franccesco junto a su hermana, recibiendo emocionado la devolución a su pregunta
Un dato no menor fue la presencia de mucho chicos de corta edad en el auditorio, algunos de los cuales también se animaron a preguntar, y el militar que se mostró feliz por esa participación de los niños, se tomó su tiempo para hacer la devolución a preguntas tales como: "¡Cómo te fue en guerra?", lanzada por Franccesco, de apenas 6 añitos.
Mucha gente quedó sin poder formular sus inquietudes, pero el Comodoro tenía programada luego de la charla, la visita al Aeroclub local, donde compartiría una cena con pilotos y entusiastas del vuelo, por lo cual alrededor de las 22:30 se debió ponerle fin al evento. Ya sobre el cierre el intendente le hizo entrega de un presente en representación de la comunidad realiquense, produciéndose un intercambio, ya que el Comodoro le dejó una lámina dedicada al pueblo local. Por su parte el escritor local Alberto Blanco le entregó un un poema de su autoría y el Jefe del Aeródromo hizo lo propio con una plaqueta recordatoria.
Pero era imposible que Sánchez se fuera sin tomarse fotos con los visitantes que a esa altura pugnaban por llegar a él, abrazarlo, intercambiar algún saludo, retratar el momento e incluso llevarse su firma en una bandera, gorra o hasta en la remera que llevaban puesta, lo cual fue retribuido uno por uno con total cariño por parte del militar.
MAQUETAS
A la disertación se sumó el piloto realiquense Fernando Pérez quien junto a su hijo Gonzalo presentaron una muy interesante colección de maquetas aeronáuticas que construyen por hobby, las cuales lucen un nivel constructivo y de detallado sorprendentes, en este caso en su mayoría se expusieron sistemas de armas de bandera nacional, aunque también se pudo ver algún Sea Harrier británico.
AEROCLUB REALICÓ
Más tarde ya bien entrada la noche y bajo una interminable lluvia, "Pipi" Sánchez se dirigió al Aeródromo local, para compartir en la instalaciones del Aeroclub el asado de camaradería, organizado por los miembros de la institución aerodeportiva, con quienes charló de manera distendida hasta pasadas las dos de la mañana, intercambiando experiencias y anécdotas diversas.
La foto con el presidente del Aeroclub, Gustavo Merelo
EL 120
Para que todo fuera "redondo" solo faltó el vuelo en la aeronave de la institución, el histórico Cessna 120 de la década del '40, pero la meteorología se complotó para que no fuera posible, pese a los deseos del militar quien en reiteradas oportunidades señaló entre bromas: "yo vine para eso..., vine para volar en el 120!!!". Eso quedará para una próxima visita, "la próxima vengo con el Tucu y lo volamos..." afirmó.-
Sánchez junto a su gran amigo el "Tucu" Cervera
Hasta dejó estampada su firma en el casco de un piloto aeroaplicador local
Galería de imágenes:
Te puede interesar
Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez
Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.
Realicó rindió homenaje a los Combatientes y Caídos en Malvinas con un emotivo acto
Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.
Rocío Pasarello: "estoy en el último tramo, solo faltan dos quimios"
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.