Suspenden a una escribana por 6 meses por faltas graves
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sanción de 6 meses de suspensión que aplicó el Tribunal de Superintendencia Notarial contra la escribana María Irma Espínola por una serie de faltas cometidas en el ejercicio de su profesión.
La Sala C del STJ, integrada por Verónica Campo y Eduardo Fernández Mendía, rechazó la demanda contencioso-administrativa iniciada por Espínola para revertir la sanción que sufrió el pasado 8 de septiembre de 2023.
La sentencia cuestionada había conllevado la suspensión de las funciones notariales de Espínola por un período de seis meses, en virtud de lo dispuesto por los artículos 167, inciso 3, y 169, inciso 3, de la ley provincial número 3114. Espínola planteó tanto la nulidad de la sentencia como la reducción de la sanción a un mes, solicitando además la compensación de los treinta días de suspensión preventiva ya cumplidos.
Los argumentos esgrimidos por Rodríguez se centraron en la presunta violación de garantías constitucionales, tales como el derecho a la defensa en juicio, el debido proceso legal y el principio de tipicidad. Además, se alegaron irregularidades en el procedimiento disciplinario llevado a cabo por el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos, argumentando que la inspección realizada había excedido los límites establecidos por la ley notarial 3114.
Las faltas imputables residen en: a) certificaciones registrales de fechas posteriores al de la escritura; b) retenciones impositivas no efectuadas, mal efectuadas e incumplimiento de normativa de información financiera (UIF); c) graves falencias en la legitimación de los derechos de los comparecientes; d) observaciones generales reiteradas (documentación faltante, repetición de emendados en partes esenciales como fecha y número de escritura, forma de los salvados, empleo de diferentes letras, repetición de frases completas, faltas de grafía, errónea remisión de folios y protocolo, agregación de fotocopia ilegibles, uso persistente de abreviaturas, no citación de los antecedentes o realizados de modo incompleto, falta de notas de inscripción y falta de firma de los requirentes en acta nº 115).
Campo y Fernández Mendía fundamentaron que la sanción impuesta a Espínola se ajustaba a derecho, al estar prevista en la legislación vigente y ser proporcional a las faltas graves, reiteradas y continuas detectadas. "Corresponde concluir que la sanción impuesta es ajustada a derecho, pues está prevista en la ley, no es arbitraria de conformidad a la valoración realizada por el tribunal que la juzgó en relación a las faltas –graves, reiteradas y continuas- verificadas y por ende, no resulta desproporcionada a la luz de las irregularidades y observaciones comprobadas a la escribana inculpada", aseguraron.
Asimismo, se argumentó que la estrategia defensiva de la escribana no fue suficiente para descalificar las irregularidades comprobadas.
Te puede interesar
Condenaron a un detenido por atacar a otro interno con un cuchillo en una celda de Comisaría Tercera
La jueza de audiencia de juicio, María José Gianinetto, condenó a Héctor David Flores, de 45 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves, imponiéndole una pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional.
El juez federal Sebastián Casanello envió a juicio a Eduardo Belliboni
El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.
Condenan a un hombre por apuñalar a su cuñado tras una discusión familiar en La Pampa
Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.
Una científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Drogado y alcoholizado provocó la muerte de un padre y su hijo, no cumplió ni un año preso
Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.
Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.