Agroactiva preparó una pista y estacionamiento para 600 aviones
En la diversidad de espacios de Agroactiva, "Agroactiva Vuela" representa la unión imbatible entre el agro y la aviación, creando una ventana única para la innovación, los negocios y la pasión compartida por el vuelo. EL evento será del 5 al 8 de junio en Armstrong, Santa Fé.-
ARMSTRONG, SANTA FÉ | Un aspecto que diferencia a Agroactiva de otros eventos es su diversificación, lo que permite tener a todos los actores de la cadena agrobioindustrial en un solo lugar. Para ello, cuenta con submuestras de gran convocatoria y especificidad como es: Agroactiva Vuela, Agroactiva Ganadera, Tecnoplaza y el espacio AgTech y de Biotecnología.
En un paisaje de opciones diversas, surge un líder indiscutible: Agroactiva Vuela. El epicentro único donde la aviación y el sector agroindustrial convergen, desatando oportunidades inigualables para empresas visionarias. Es el espacio donde empresas proveedoras de servicios o insumos demuestran todo su potencial, no sólo con un gran despliegue de stands y muestras estáticas sino también como plataforma para conectar con empresarios y pilotos, creando vínculos sólidos, explorando nuevas oportunidades y compartiendo la pasión por la aviación.
El vínculo entre la aviación y el campo, desde hace décadas, se desarrolla fuertemente en nuestro país. Dada las dimensiones de nuestro territorio y la diversidad de actividades que desarrolla nuestra economía, la aviación representa una herramienta indispensable para conectar cada ciudad, pueblo y aeródromo, potenciando su desarrollo. Partiendo desde la Aviación Agrícola que brinda servicios de sanidad, siembra aérea, combate de incendios y control de vectores (como el mosquito), también encontramos los servicios de taxi aéreo, traslados sanitarios y evacuaciones, escuelas de vuelo, construcción de aeronaves y fabricación de repuestos. Termina siendo un mundo emocionante y del que pocos conocen.
Según publica el sitio especializado Agrofy, Agroactiva se ha comprometido a mostrar esta diversidad de servicios que ofrece la aviación y cómo todas estas herramientas están al alcance y al servicio del campo. Permitiendo optimizar los rendimientos, costos y tiempos del empresario y/o productor agropecuario.
En esta nueva edición de Agroactiva, donde se cumplen 30 años de trayectoria, se contará con un espacio de aviación mucho más amplio, mejorado y con una participación de empresas del sector. También con una pista de operaciones para aeronaves de mediano porte (de pasto), calles de rodaje amplias y plataformas de estacionamiento para más de 600 aviones. Sumado a eso, la provisión de combustible aeronáutico (AVGAS 100LL y JP1) y servicio de atención al vuelo. Todos estos servicios e infraestructura se crearon en respuesta a la fuerte expectativa que se ha generado, ya que se espera una concurrencia altísima de aviones y helicópteros de todos los puntos del país.
Alineados con el lema de esta edición “De Fierro, nacida para durar”, Agroactiva Vuela será un claro ejemplo de la fortaleza, visión y potencial de la Aviación Argentina.
Te puede interesar
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-
Javier Eula: "Queremos arrimarle al productor las herramientas tecnológicas"
En el marco de una nueva jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos, Javier Eula, de Agronehuén Soluciones Agropecuarias, compartió su balance sobre la convocatoria y los temas abordados durante el evento.