Lotería familiar a beneficio de "Guada" en Arata este sábado
La gente del merendero aratense "Copa de Leche" se une a "Juntos por Guada" para llevar adelante una lotería familiar para recaudar fondos, destinados a la pequeña que necesita realizar un tratamiento médico en Italia. Guadalupe fue diagnosticada con neuroblastoma hace cuatro años y ahora recibe atención médica en España, pero debe continuar su batalla contra la enfermedad en el Hospital Niño Jesús de Roma, donde la terapia tiene un costo de €316.000.
ARATA | El evento que es organizado por el merendero local "Copa de Leche" con la agrupación "Juntos por Guada", según nos contó Joana Argüello el evento está organizado para este sábado 4 de mayo a partir de las 17 en el SUM municipal de Arata, "desde el merendero nos unimos con ellos para hacer esto a beneficio de Guada, dado que se necesitan recursos para que continúe su tratamiento médico en Italia, El tema es que tienen que juntar unos doscientos setenta millones de pesos y van menos de la mitad", explicó.-
Nuestra info cuando Guada partía rumbo a Europa:
A Guadalupe de la Cruz le gusta patinar, hacer cerámica y jugar cada vez que puede; disfruta maquillarse y peinarse porque aunque haya perdido todo su pelo a causa de un tratamiento oncológico, lo hace con una peluca que una amiguita le regaló para que no extrañara su propia cabellera.
Desde hace cuatro años, la niña pampeana de 9 años lucha contra un neuroblastoma, un tipo de cáncer, y actualmente se encuentra realizando un tratamiento en España, pero necesita mudarse a Italia para continuar su batalla contra la enfermedad en el Hospital Niño Jesús de Roma. Allí, acceder a la medicina de avanzada tiene un costo de €316.000, equivalente a algo más de $ 270 millones.
Pese a que en su provincia natal ya realizaron muchas campañas para recaudar dinero para Guadalupe, eso se estancó. Por eso, su familia ahora lanza una nueva propuesta: “Si unas 100 mil personas pueden colaboran con $ 2.000 se llegaría al momento necesario”, calcula su mamá, Elba Voragini, quien la acompaña en Barcelona mientras su marido e hijo mayor, de 12 años están en la provincia aguardando la ayuda.
Guadalupe debe iniciar un tratamiento que tiene un costo de €316.000, lo que sería algo más de $ 270 millones
La historia
Desde hace dos años, Elba y Guadalupe pasan los días en Barcelona, donde ahora cuentan los días para continuar con el tratamiento oncológico para que la pequeña recupere su salud y pueda acceder a una vida normal. Hasta allí llegaron porque en la Argentina no le dieron más esperanzas para combatir la enfermedad.
“Tuvimos que venir a Barcelona porque mi hija estaba en tratamiento en la provincia de Buenos Aires, pero luego de dos años los médicos dijeron que ya no tenían otras posibilidades para ella en todo el país. Entonces, comenzamos una campaña de recaudación de fondos para traerla a España, donde sí podía iniciar una nueva etapa médica. Ya habíamos hablado con médicos del Hospital San Juan de Dios, de esa ciudad, nos mudamos y al poquito tiempo de llegar comenzó el tratamiento con el que tuvimos muy buenos resultados, pero no pudimos concretar la remisión completa de su enfermedad”, cuenta Elba.
La pequeña tiene un tipo de cáncer tumoral que desencadenó varios focos en una de sus recaídas. “Aunque tuvimos buenos resultados, los médicos nos propusieron hacer un tratamiento que se aplica en el Hospital pediátrico Niño Jesús, de Roma, Italia, que podría dar muy buenos resultados y darle salud plena a mi hija”, resume.
El diagnostico de neuroblastoma le llegó por casualidad. “La había llevado al pediatra para que le dieran un certificado de niño sano para anotarla en Taekwondo, pero cuando le palparon el abdomen encontraron una masa grande. Ahí empezaron las corridas: comenzaron los estudios y a los cinco días estábamos en Buenos Aires, donde se le inició un tratamiento urgente. Gracias a Dios no llegó a tener síntomas de la enfermedad, nunca tuvo síntomas en todos estos años de diagnosticada”, asevera la madre.
En esa primera etapa de tratamiento, las respuestas fueron muy buenas. “Los estudios salieron muy bien, la biopsia dio dentro de parámetros posibles de cura, pero con el tiempo la situación empezó a complicarse cada vez más y los médicos nos dijeron que eso sucedía porque la enfermedad de Guada era refractaria, lo que significa que aunque respondiera bien a los tratamientos, ese tipo de cáncer tiene la capacidad de volver de camuflarse y mutar. Por eso, una de las razones por la que necesitamos con urgencia hacer este tratamiento celular es debido a la velocidad con la que se manifiesta su enfermedad, que aunque es muy lenta, el hecho de tener células marcadas que monitoreen su cuerpo todo el tiempo ayuda a erradicarla con mayor facilidad. Los médicos nos explicaban que los tratamientos de quimioterapia o inmunoterapia por vena duran solamente unas horas porque ingresa a la sangre y se elimina por orina. Entonces, la oportunidad de que Guada tenga marcadores tumorales en sus células, injertados, digamos, es como tener una antena 24 horas prendida buscando células malignas”, detalla la eficiencia del tratamiento.
Pese a lo que está afrontando, la pequeña sigue estudiando y busca llevar la vida de la mejor manera. “Tiene clases virtuales con la maestra de Santa Rosa, en La Pampa. Durante tres días a la semana comparten muchas cosas, ella mandan material para imprimir y así nos manejamos con la seño Ana. Desde desde donde estemos ella está y Guada, donde esté, en casa o en el hospital, puede participar de las clases”.
La campaña
Además de realizar muchos eventos para que quienes así lo desearon pudieran colaborar —rifas, venta de productos alimenticios, bingos, peñas—, crearon la cuenta de Instagram juntospor_guada en la que comparten las novedades de la salud de la niña.
“También pueden encontrar información de cómo colaborar económicamente, con lo que desee y pueda. Hay una cuenta extranjera de España; dos cuentas argentinas, una de Mercado Pago (alias: juntosporguada) y otra del Banco Nación, que es la cuenta benéfica que se ocupa de girar el dinero al exterior (alias: mar.barca.cajon)".
Hace dos meses, la familia inició una campaña de recaudación para poder costear el costoso tratamiento. “Vale € 316.000, aproximadamente, unos $ 270 millones. Hay que pagarlo para poder iniciar el tratamiento porque es un tratamiento muy corto, de una única aplicación; entonces para poder acceder debemos pagar el 100 % del costo antes de ingresar al hospital. Hasta el momento, llevamos recaudado $ 100 millones. Aunque es mucho lo que se ha juntado, queda mucho camino por recorrer... Realmente, Guada necesita hacer este tratamiento”, pide.
*Para colaborar con Guadalupe, puede acceder a https://linktr.ee/juntospor_guada
Te puede interesar
Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud
En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.