Provinciales Por: InfoTec 4.0 06 de junio de 2024

Alvarez a Milei y la oposición pampeana: "Atrasan 20 años"

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se mostró preocupado por la decisión del Gobierno nacional de desfinanciar programas alimentarios y la subejecución de partidas para programas alimentarios. También consideró que las propuestas de la oposición legislativa, respecto del Aporte Solidario, “atrasan 20 años”.

El funcionario provincial comunicó la preocupación creciente de varias provincias, y de La Pampa en particular, por “el ninguneo y la subestimación permanente del Gobierno nacional con las áreas sociales de las provincias”.
“Hay una decisión clara del Gobierno nacional de desfinanciar los programas alimentarios y no seguir con los procesos de compras. El Ministerio de Capital Humano, en la parte social, tiene subejecución presupuestaria, cuando lo que debería privilegiar el Gobierno nacional es acompañar a los sectores de mayor vulnerabilidad social”, añadió.

“Atrasan 20 años”

Álvarez también se refirió a las voces de diputados opositores, en la Legislatura pampeana, respecto de la forma en que deberían distribuirse los fondos obtenidos del Aporte Solidario.

“Están involucionando en la aplicación de políticas públicas, en materia de alimentos”, consideró.

“Plantean que esas partidas deberían ir directamente a los municipios, como fondos de libre disponibilidad en materia social. Eso es volver a tiempos que superamos, a partir de la implementación de la Tarjeta Social y del Refuerzo Alimentario Focalizado. Es probable que no hayan prestado atención a la explicación que dimos hace algunos días, cuando les detallamos la forma en que trabajamos. Que lo hacemos con datos obtenidos con una rigurosidad comprobada, elaborados por los equipos técnicos y sociales de la Provincia con los municipios”, detalló.

“Es el Gobierno provincial quien genera los criterios de trabajo y los municipios determinan quiénes serán las personas beneficiarias. En base a criterios objetivos y técnicos, se produce el acompañamiento y la asistencia necesaria al núcleo familiar que lo requiere. Esto se supervisa y monitorea en forma constante”, amplió.

Dijo que la metodología aplicada permite llegar “sin intermediarios” a cada grupo familiar que precise la presencia del Estado, “a través del sistema Pilquén, tenemos datos y un seguimiento personalizado de los grupos familiares más vulnerables, que funciona y es eficiente. Justamente a eso apuntan las políticas públicas alimentarias que llevamos adelante en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, y que ya tienen el reconocimiento de otras provincias que vienen a ver cómo funciona el sistema”.

“La idea es salir del modelo asistencialista, y evitar cualquier sospecha de discrecionalidades. Nuestro trabajo llega a las 80 localidades, es transparente y está más allá de las cuestiones partidarias o políticas. Tal vez no saben que ya hay un sistema en marcha, desde hace muchos años, donde se trabaja con los municipios, y la llegada a los sectores vulnerables es eficiente y con mediciones certeras. Lo que propone la oposición atrasa más de 20 años”, concluyó.

Te puede interesar

Anunciaron taller para la obtención del Carnet de Manipulación Segura de Alimentos

Se desarrollará durante el 3 y 4 de junio destinado a personas de Arata y localidades vecinas.

Guada ya está en Italia para continuar con su tratamiento

La nena santarroseña realiza el tratamiento en el Hospital Pediátrico Bambino Gesù, en Roma. Hay más actividades para juntar fondos y ayudar a la familia.

Detenidos por abigeato en Relmo: hallan restos de animal robado en un aljibe

En la jornada de ayer, el Destacamento Policial de Relmo inició actuaciones judiciales bajo la carátula “s/Aabigeato” tras la denuncia de un productor rural. El propietario del campo, situado al sur de la localidad, constató que, durante la noche, autores desconocidos mataron a un animal vacuno raza “Holando Argentino” de unos 250 kg, dejando la cabeza y las vísceras en el lugar.

510 médicos de La Pampa piden a senadores pampeanos no votar la restitución de Ganancias

Un total de 510 médicos del sistema de Salud pública de La Pampa pidió a los senadores, a través de un documento, que no voten la restitución del Impuesto a las Ganancias. La solicitud está dirigida al radical Daniel Kroneberger, la macrista Victoria Huala y el peronista Daniel Bensusán. “Nuestra principal preocupación es que esta situación trasciende la cuestión económica ya que afectaría al sistema de salud en su conjunto: en caso de restaurarse el impuesto a las ganancias, menos agentes de salud van a estar disponibles para realizar las guardias. A su vez, esta problemática también expondría a los trabajadores de la salud a verse  expuestos a potenciales situaciones de violencia, ante el incremento de una demanda no resuelta”, dijeron.

Inscriben para cubrir cargo docente en Eduardo Castex

Se encuentra abierta la inscripción de aspirantes para cubrir el cargo de “Maestro Especial de Plásticas” en la localidad de Eduardo Castex, con el fin de confeccionar los listados correspondientes para el Ciclo Lectivo 2024.

Convocan para cubrir cargo docente en Intendente Alvear

Desde el 3 de abril del corriente año y por el término de cinco días hábiles, se encontrará abierta la inscripción de aspirantes para el cargo de “Ayudante Técnico de Trabajos Prácticos”, en la localidad de Intendente Alvear, con el fin de confeccionar los listados correspondientes para el Ciclo Lectivo 2024.