La Sociedad Rural de Rosario y La Libertad Avanza quieren derogar la Ley de Manejo del Fuego
Esa ley busca supuestamente proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.
ROSARIO | La Sociedad Rural de Rosario (SSR) quiere derogar la actual Ley de Manejo del Fuego porque "afecta negativamente a los propietarios" y "viola el derecho a la propiedad privada". En su reemplazo, buscan impulsar la iniciativa presentada en el Congreso por la La Libertad Avanza (LLA), que pretende eliminar la actual ley y así poder "restaurar derechos de propiedad, competencias provinciales y una regulación más razonable del manejo del fuego".
"La Sociedad Rural de Rosario recibe con satisfacción la presentación de un proyecto de ley que propone derogar la actual Ley de Manejo del Fuego (27.604), herramienta que no solamente es inútil e ineficaz, sino que además produce daños a la propiedad privada, introducción de situaciones que violan competencias jurisdiccionales y estigmatiza al sector vinculado con la producción", indicó la entidad ruralista en un comunicado.
La ley que este organismo pretende derogar, que fue sancionada por el Congreso en 2012 y en 2020 tuvo modificaciones en uno de sus artículos, busca proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios. Además, crea el Sistema Federal de Manejo de Fuego, integrado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración de Parques Nacionales, las provincias y CABA.
Según los argumentos de la SRR, la Ley de Manejo del Fuego fue "creada con suposiciones incorrectas y carga ideológica", sin "suficiente respaldo técnico" y tiene "ineficacia en la prevención de incendios". También plantearon que conlleva un "perjuicio a propietarios", ya que -aseguraron- "afecta negativamente a los propietarios, restringiendo sus derechos y la capacidad de recuperar sus tierras".
Al respecto, señalaron que "impone una presunción de culpabilidad sin pruebas y restringe el uso de la tierra, violando el derecho de propiedad y el principio de inocencia". A su vez, remarcaron que "es inconstitucional" por "interferir con competencias provinciales y derechos de propiedad, y por imponer restricciones injustificadas" y recordaron: "Ya existen leyes como la Ley General del Ambiente y la Ley de Bosques Nativos que regulan la protección del medio ambiente sin necesidad de prohibiciones tan drásticas e inconducentes".
En su lugar, la SRR promueve un reciente proyecto de ley presentado en el Congreso por el diputado libertario Beltrán Benedit, quien fuera exdirector de ese organismo agropecuario de Entre Ríos y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) de esa provincia. "Adherimos y acompañamos el Proyecto de Ley (3553-D-2024) del Diputado Nacional Beltrán Benedit y otros Diputados acompañantes, a los efectos de Derogar de la Ley 27.604 para restaurar derechos de propiedad, competencias provinciales y una regulación más razonable del manejo del fuego", concluyó el comunicado.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".