La Sociedad Rural de Rosario y La Libertad Avanza quieren derogar la Ley de Manejo del Fuego

Esa ley busca supuestamente proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.

Nacionales18/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
incendio fuego 2_opt_1

ROSARIO | La Sociedad Rural de Rosario (SSR) quiere derogar la actual Ley de Manejo del Fuego porque "afecta negativamente a los propietarios" y "viola el derecho a la propiedad privada". En su reemplazo, buscan impulsar la iniciativa presentada en el Congreso por la La Libertad Avanza (LLA), que pretende eliminar la actual ley y así poder "restaurar derechos de propiedad, competencias provinciales y una regulación más razonable del manejo del fuego".

"La Sociedad Rural de Rosario recibe con satisfacción la presentación de un proyecto de ley que propone derogar la actual Ley de Manejo del Fuego (27.604), herramienta que no solamente es inútil e ineficaz, sino que además produce daños a la propiedad privada, introducción de situaciones que violan competencias jurisdiccionales y estigmatiza al sector vinculado con la producción", indicó la entidad ruralista en un comunicado.

La ley que este organismo pretende derogar, que fue sancionada por el Congreso en 2012 y en 2020 tuvo modificaciones en uno de sus artículos, busca proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios. Además, crea el Sistema Federal de Manejo de Fuego, integrado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración de Parques Nacionales, las provincias y CABA. 

Según los argumentos de la SRR, la Ley de Manejo del Fuego fue "creada con suposiciones incorrectas y carga ideológica", sin "suficiente respaldo técnico" y tiene "ineficacia en la prevención de incendios". También plantearon que conlleva un "perjuicio a propietarios", ya que -aseguraron- "afecta negativamente a los propietarios, restringiendo sus derechos y la capacidad de recuperar sus tierras".

Al respecto, señalaron que "impone una presunción de culpabilidad sin pruebas y restringe el uso de la tierra, violando el derecho de propiedad y el principio de inocencia". A su vez, remarcaron que "es inconstitucional" por "interferir con competencias provinciales y derechos de propiedad, y por imponer restricciones injustificadas" y recordaron: "Ya existen leyes como la Ley General del Ambiente y la Ley de Bosques Nativos que regulan la protección del medio ambiente sin necesidad de prohibiciones tan drásticas e inconducentes".

En su lugar, la SRR promueve un reciente proyecto de ley presentado en el Congreso por el diputado libertario Beltrán Benedit, quien fuera exdirector de ese organismo agropecuario de Entre Ríos y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) de esa provincia. "Adherimos y acompañamos el Proyecto de Ley (3553-D-2024) del Diputado Nacional Beltrán Benedit y otros Diputados acompañantes, a los efectos de Derogar de la Ley 27.604 para restaurar derechos de propiedad, competencias provinciales y una regulación más razonable del manejo del fuego", concluyó el comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.