
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


Esa ley busca supuestamente proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.
Nacionales18/07/2024
InfoTec 4.0






ROSARIO | La Sociedad Rural de Rosario (SSR) quiere derogar la actual Ley de Manejo del Fuego porque "afecta negativamente a los propietarios" y "viola el derecho a la propiedad privada". En su reemplazo, buscan impulsar la iniciativa presentada en el Congreso por la La Libertad Avanza (LLA), que pretende eliminar la actual ley y así poder "restaurar derechos de propiedad, competencias provinciales y una regulación más razonable del manejo del fuego".


"La Sociedad Rural de Rosario recibe con satisfacción la presentación de un proyecto de ley que propone derogar la actual Ley de Manejo del Fuego (27.604), herramienta que no solamente es inútil e ineficaz, sino que además produce daños a la propiedad privada, introducción de situaciones que violan competencias jurisdiccionales y estigmatiza al sector vinculado con la producción", indicó la entidad ruralista en un comunicado.
La ley que este organismo pretende derogar, que fue sancionada por el Congreso en 2012 y en 2020 tuvo modificaciones en uno de sus artículos, busca proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios. Además, crea el Sistema Federal de Manejo de Fuego, integrado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración de Parques Nacionales, las provincias y CABA.
Según los argumentos de la SRR, la Ley de Manejo del Fuego fue "creada con suposiciones incorrectas y carga ideológica", sin "suficiente respaldo técnico" y tiene "ineficacia en la prevención de incendios". También plantearon que conlleva un "perjuicio a propietarios", ya que -aseguraron- "afecta negativamente a los propietarios, restringiendo sus derechos y la capacidad de recuperar sus tierras".
Al respecto, señalaron que "impone una presunción de culpabilidad sin pruebas y restringe el uso de la tierra, violando el derecho de propiedad y el principio de inocencia". A su vez, remarcaron que "es inconstitucional" por "interferir con competencias provinciales y derechos de propiedad, y por imponer restricciones injustificadas" y recordaron: "Ya existen leyes como la Ley General del Ambiente y la Ley de Bosques Nativos que regulan la protección del medio ambiente sin necesidad de prohibiciones tan drásticas e inconducentes".
En su lugar, la SRR promueve un reciente proyecto de ley presentado en el Congreso por el diputado libertario Beltrán Benedit, quien fuera exdirector de ese organismo agropecuario de Entre Ríos y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) de esa provincia. "Adherimos y acompañamos el Proyecto de Ley (3553-D-2024) del Diputado Nacional Beltrán Benedit y otros Diputados acompañantes, a los efectos de Derogar de la Ley 27.604 para restaurar derechos de propiedad, competencias provinciales y una regulación más razonable del manejo del fuego", concluyó el comunicado.





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







