Alumnas del IPSF solicitan al Concejo la "Banca Ciudadana" para presentar un proyecto sobre residuos eléctricos y electrónicos
Alumnas de sexto año del Instituto Parroquial Sagrada Familia de Realicó, presentaron en la sesión del pasado jueves del Concejo Deliberante, una nota solicitando el uso de la "Banca Abierta" establecida por Ordenanza 18/04, para dar a conocer un proyecto trabajado desde la materia "Construcción de Ciudadanía" a cargo de la profesora Andrea Redondo, que propone un correcto tratamiento de los residuos tecnológicos y electrónicos. Se trata de las estudiantes Sol Huertos, Guillermina Bomben, Sofia Lobato y Agustina Salvadori. La interesante iniciativa busca articularse con la EPET N° 6, el Programa ProVerde de la Cooperativa de Servicios Públicos y el municipio local.
El proyecto denominado 4R se trata de un tratamiento integral de los residuos eléctricos y electrónicos que va desde la recolección de los mismos hasta la revalorización y está fundamentado en la grave problemática del crecimiento de este tipo de basura tecnológica que se genera en un corto período de tiempo tanto por su limitada vida útil, como por las nuevas tendencias sociales. Ante esta situación nos enfrentamos a necesidad de resolver que hacemos con estos equipamientos.
Se considera Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico (RAEE) al desecho de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) al final de su ciclo de vida útil. Estos incluyen el conjunto de residuos o descartes de los aparatos/equipos/dispositivos eléctricos y electrónicos, así como sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que forman parte de los mismos. Un RAEE es un AEE cuyo poseedor tiene la intención u obligación de desprenderse de él.
"Es preciso tener en cuenta la problemática actual a la que se enfrenta nuestra región, con cantidades exorbitantes de residuos informáticos acumulados en oficinas de entes públicos y hogares, o, lo que es peor, mezclados con los residuos domiciliarios y en contacto con el suelo y las corrientes de agua" explicaron las estudiantes.
En tal sentido la propuesta, pensada para toda la sociedad, sugiere la creación del "CRAEE Realicó" (Centro de Reciclado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de Realicó), destinado al Municipio, para crear una ciudad sustentable y verde. La intención es generar un polo de reciclado en nuestra provincia, trabajando en conjunto con ProVerde (Planta de Reciclado Realicó), el colegio secundario EPET N°6 y la Municipalidad de Realicó, para generar soluciones a los problemas de la gestión de RAEE en la región y el país.
¿Por qué se denomina las 4R?
La gestión RAEE se basa en:
Recolección-Reducir: Significa disminuir la cantidad de elementos que se desecharán y constituye la solución más auténtica para los problemas ambientales. Este paso requiere una transformación en los modelos de producción y consumo. A nivel del fabricante, exige la introducción de mejoras tecnológicas que optimicen el diseño, la manufactura y el empaquetado de productos, empleando un volumen mínimo de materiales y buscando una mayor vida útil.
A nivel de los ciudadanos, demanda la modificación de los comportamientos de consumo hacia un perfil sustentable y una actitud responsable al momento de elegir y usar los productos de consumo.
Reutilizar: Es aprovechar los elementos que ya han sido usados pero que aún pueden emplearse en alguna actividad secundaria. Cuantos más objetos se reutilizan, menos recursos se gastan y menos residuos se producen. Un ejemplo de esto son las hojas de papel que están escritas en una cara y son reutilizadas como borradores.
Reciclar: Es el proceso por el cual los bienes fabricados, o los materiales utilizados para su fabricación, cuya vida útil ha terminado, son recuperados y nuevamente transformados en materiales o bienes útiles. El procesamiento de los elementos recuperados, que permite obtener productos reciclados iguales a los originales o fabricar otros diferentes, reduce la explotación de los recursos no renovables, permite ahorrar insumos y energía y resulta menos agresivo para el ambiente.
Reciclar es una responsabilidad: Actualmente, es imprescindible reducir el consumo de recursos naturales, agua y energía. Reciclar genera beneficios ambientales: Reciclar genera beneficios ambientales incalculables, pero también tiene unos costos económicos derivados de la logística necesaria para su recogida, transporte, descontaminación y desguace. Por ello, la adquisición de cada aparato eléctrico o electrónico lleva asociado un costo adicional con el que se financiará su reciclaje.
Revalorizar: Todo aquello que sea producto de los tres procesos anteriores no genera ningún efecto a menos que le demos valor. Ya sea como componentes para otros productos, partes de nuevas creaciones o materia prima para la fabricación.
Las estudiantes buscan brindar a la localidad un centro de Reciclado de AEE en busca de la solución a un problema actual y futuro creando un ámbito donde los alumnos de las escuelas técnicas (EPET) realicen prácticas profesionalizantes. Por otra parte incentivan a la instalación de Puntos Verdes de Reciclado RAEE para lograr el objetivo de instaurar a Realicó como una comunidad verde y sustentable.
Además buscan lograr un trabajo mancomunado con el programa ProVerde de la Cooperativa de Servicios Públicos, lograr una puesta en valor de los residuos como actividad económica, a través de la industria privada y concientizar a la población sobre la contaminación generada por RAEES.
La nota, que pasó a tratamiento de Comisión Plenaria, será evaluada por los concejales para acceder al pedido del colegio y recibir a las alumnas y su profesora para exponer mas detalles de la iniciativa y trabajar para convertirla en Ordenanza municipal que favorezca y efectivice la implementación.
Te puede interesar
Está bien no saber todo al elegir "la carrera": crecer también es confundirse
En un mundo que exige certezas desde muy temprano, aceptar la confusión como parte del proceso puede ser clave para el crecimiento. Cada vez más jóvenes sienten la presión de definir su futuro sin haber tenido tiempo suficiente para conocerse a sí mismos.
Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa
Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.