Analizaron los Indicadores provinciales sobre Ciencia y Tecnología
Múltiples Instituciones que conforman el Sistema Científico Tecnológico se dieron cita en dicha Jornada de Trabajo
LA PAMPA | El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Economía del Conocimiento, con la colaboración de la Agencia CITIA (Ciencia Tecnología e Innovación Abierta) y con la participación de diversos actores del Sistema Científico Tecnológico provincial, concretaron una Jornada de trabajo que permitió intercambiar ideas y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI).
La actividad estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, la directora de Economía del Conocimiento, Laura Biasotti, y la directora de la Agencia CITIA, Verónica Duarte, además del equipo técnico del área. Conformaron la convocatoria el director Regional del INTA La Pampa - San Luis, Jorge Reynals; referentes de la Asistencia Regional de Investigación; Asistencia Regional de Planificación; Coordinación de Investigación y las Agencias de Extensión Rural de INTA, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Gustavo Bertotto, así como los Secretarios de Ciencia y Técnica de las siete unidades académicas.
También participaron de la jornada representantes del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial); SENASA; de la Agencia de Investigación Científica dependiente del Ministerio Público; el director del INCITAP (Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa), Javier Brescia; el director del CESIM (Centro de Salud e Investigaciones Médicas), Marcos Mayer; representantes de la Fundación Chadileuvú y de las Secretarías de Recursos Hídricos; de Cultura y el Ministerio de Salud.
La ministra, luego de dar la bienvenida y agradecer la presencia, deseó una buena jornada de trabajo y en ese marco expresó que “el compromiso y la participación activa de todos los sectores involucrados serán fundamentales para avanzar en la construcción de un sistema de indicadores representativo de nuestra realidad provincial”.
Por ello reafirmó el compromiso desde el Ministerio “de acompañar este proceso, con el convencimiento de que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el futuro de nuestra sociedad”.
Por su parte la directora, Laura Biasotti, destacó la importancia de contar con indicadores provinciales de Ciencia Tecnología e Innovación “como una herramienta para la toma de decisiones informadas y estratégicas”. Y agregó que “los indicadores son esenciales para medir el impacto y la eficacia de nuestras políticas y acciones en ciencia y tecnología. Nos permiten identificar fortalezas y áreas de mejora, priorizar recursos y diseñar intervenciones que respondan a las necesidades específicas de nuestra Provincia”.
Nación
En dicha Jornada se contó con la presencia en modalidad virtual de representantes nacionales como el director Nacional de Información Científica (DNIC) dependiente de la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de Nación, Gustavo Arber y el coordinador del Observatorio de CTI/Red CTI, Sebastián Balsells, quienes informaron respecto de los Operativos Estadísticos que esa Dirección tiene a su cargo a nivel nacional, como el RACT (Relevamiento de Actividades de Ciencia y Tecnología), la ESID (Encuesta sobre I+D del sector empresario argentino), la ENDEI (Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación) y la Encuesta sobre Percepción Pública de las Ciencias. La Dirección General de Economía del Conocimiento se adhirió en el año 2023 a la Red Argentina de Información Estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación siendo éste un espacio creado para impulsar el intercambio de información estadística y de colaboración entre lo que es el Ex MinCyT (Ministerio de Ciencia y Tecnología) y las jurisdicciones para desarrollar capacidades locales.
En este sentido y para continuar construyendo indicadores provinciales se propuso a los presentes realizar tanto: un relevamiento de equipamiento científico tecnológico provincial, como un relevamiento ampliado de actividades científicas tecnológicas provinciales. Finalmente los participantes destacaron la iniciativa del MInisterio, con el fin de analizar los indicadores a la vez que vincular a los diferentes organismos provinciales que trabajan en pos de la investigación. E hicieron hincapié en la necesidad de analizar la efectividad de las políticas públicas que se llevan adelante sobre todo teniendo en cuenta que se trabaja para la población.
Te puede interesar
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.