Rural de Rosario: Duro informe de situación productiva del campo a septiembre de 2024
Desde la Sociedad Rural de Rosario, informaron la situación que está atravesando la zona de influencia de esa sociedad rural. Solicitan Emergencia por Sequia al día de la fecha, no obstante de persistir estas condiciones pasaran a desastre: Departamentos Rosario, San Lorenzo, Villa Constitución Caseros, Iriondo y General López, aunque la situación se replica en casi todo el país, donde la sequía está golpeando muy duro.
ROSARIO | Cabe destacar que hay socios que están en otros departamentos los cuales solicitan desastre por sequia: departamentos Capital, Las Colonias, San Martín, San Cristóbal y hacia el Norte.
La producción agropecuaria en el sur de la provincia de Santa Fe, se encuentra en situación de “Emergencia agropecuaria” ante la falta de precipitaciones que lleva atravesando la región estos últimos meses, con el agravante de pasar un invierno caracterizado por muy frio y muchas heladas. Los pronósticos son de Niña y a medida que los meses corran veremos si la situación se acrecienta.
Cultivos de invierno Verdeos de invierno están muy malos con pérdidas del 80% por frio, heladas y déficit
hídrico. No han producido el estimado. Pasturas atrasadas sin floración con un 40% menos de rendimiento potencial, lo que incide en los tambos que están sin reservas.
Trigo: Están en etapa de encañazon, no tienen el desarrollo deseable. Se observan desparejos. No van a alcanzar el rendimiento deseable. Estado general Regulares. En la delegación Casilda los trigos presentan una buena evolución, en el estado de encañazón.
Hacia el sector oeste se observa estrés hídrico, con un menor desarrollo foliar, pero aun conservando una buena proyección de rendimiento potencial. Se han detectado algunos lotes con aparición de roya, mancha amarilla y bacteriosis.
Hacia el sector este y sur el desarrollo es malo y muy dispar .En el ámbito de la delegación Venado Tuerto el cultivo se encuentra en encañazón con aspecto regular y poco desarrollo, a la espera de lluvias para que los rindes no sigan disminuyendo.
TRIGOS: la situación es dispar, algunos están buenos hasta ahora, los fríos hicieron que macollen muy bien, están bastante sanos, por los materiales que se usan a excepción de los baguettes. Pero estamos llegando al momento crítico, la mayoría está en encañazón, los que se sembraron último, fin de junio y julio están en macollaje y los muy tempranos casi espigando. La situación es crítico, porque de los 150 o 100mm disponibles en la zona, un trigo que está en estado de encañación consumió 60, 70, 80mm, así que dependemos de una buena lluvia en el corto plazo y más aún para encarar la campaña gruesa. Se sembró más trigo de lo esperado, lo cual es un indicio de falta de circulante y los pronósticos avecinan seca, lo que complica el desarrollo de la campaña gruesa y la economía, por lo que la Emergencia es inminente.
En la zona norte, delegación Avellaneda, el cultivo se encuentra en la etapa de floración, con algunos lotes, más adelantados, llenando granos. El estado es regular a malo, debido a las condiciones de escasez de humedad, siendo más grave la situación en la región oeste.
Campaña Gruesa
Maíz: la siembra en general se encuentra detenida por la falta de humedad y a la espera de precipitaciones. En la región norte de la prov. la siembra se encuentra detenida a la espera de precipitaciones. En el área de la delegación Cañada de Gómez continúa la siembra con la humedad muy justa.
En la delegación Casilda la siembra avanzó en los suelos que presentan cobertura vegetal, en tanto, en zonas de lluvias débiles se espera una nueva recarga para poder finalizar las labores de implantación. El ascenso actual de las temperaturas diurnas favorece la etapa de germinación y emergencia.
En la zona de Rosario y hacia el sur, la siembra de maíz se ha cortado por la falta de humedad y las aplicaciones se están atrasando.
En la zona de la delegación Venado Tuerto la siembra avanzo en lotes con buena cobertura y humedad, los cuales son escasos ya que en la mayoría falta humedad.
Departamento General López y Constitución: se divide en dos partes, la parte norte con 30mm más que la sur. En la mejor zona debe haber entre 100 a 150mm de agua disponible, lo cual nos indicaría que todos los maíces que se siembren ahora por un mes, lotes limpios, con buena cobertura, esto nos va a permitir un mes, desde el nacimiento, con agua disponible y un poco más también.
MAÍZ: La siembra de maíz mermo un 50%(corroborado por los distribuidores de la zona) en relación a la misma fecha el año pasado y la mayor parte se va a sembrar hasta fin de septiembre y no hay ninguna expectativas de siembra de segunda, por el tema del espiro plasma y de los virus. El problema es que los materiales son sensibles a los mismos. Lo cual va a indicar que va a haber una siembra de maíz muy baja. Los informes oficiales de la bolsa
hablan de un millón de hectáreas menos, no sé si vamos a llegar a las 700.000 hectáreas, va a estar complicado.
Te puede interesar
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-
Javier Eula: "Queremos arrimarle al productor las herramientas tecnológicas"
En el marco de una nueva jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos, Javier Eula, de Agronehuén Soluciones Agropecuarias, compartió su balance sobre la convocatoria y los temas abordados durante el evento.
Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos
En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.