Economía Por: INFOTEC 4.030 de septiembre de 2024

Jubilaciones: el Gobierno oficializó el pago de un nuevo bono de $70.000 en octubre

El Poder Ejecutivo promulgó el decreto que ordena el pago de un nuevo bono de $70.000 para quienes perciban el haber mínimo.

El Gobierno oficializó este lunes el pago de un nuevo bono de $70.000 a partir de octubre, que se acoplará al incremento de las jubilaciones que regirá a partir del próximo mes. De esta manera, el haber mínimo con bono se ubicará en $314.320,56.

La semana pasada, mediante la Resolución 798/2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó la jubilación mínima en $244.320,56. Anteriormente, el valor mínimo era de $234.539. A ello se le suma que esta noche se publicó en el Boletín Oficial el pago de una nueva suma extra para quienes perciben la mínima.

Pese al incremento sostenido de la inflación, el valor del bono ha permanecido invariable desde que el gobierno de Javier Milei decidió implementar su pago por lo que su poder de compra se fue deteriorando mes a mes y, actualmente, es insuficiente para cubrir el aumento del costo de vida.

Además del aumento de las jubilaciones, recientemente también se autorizó el incrementó del importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en $195.456,45. En el caso de la Prestación Básica Universal (PBU), se fijó en $111.765,50. En ambos casos corresponde asignarles el ingreso extra del bono de $70.000.

El anuncio del nuevo bono llega apenas semanas después de que el jefe de Estado vetase la ley de Movilidad Jubilatoria sancionada por el Congreso que proponía una nueva fórmula para el cálculo del haber mínimo y determinaba el pago de un extra de $15.000.

Te puede interesar

La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales

Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.

Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.

Caída en el precio de las acciones y suba del riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

El FMI anunció que las negociaciones con la Argentina están "avanzadas"

Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.