Los docentes pampeanos plantean críticas a la propuesta salarial del Gobierno
En un reciente anuncio, el gobierno provincial ha ofrecido un incremento del 3,2% para todos los empleados públicos, incluidos los docentes, y ha elevado el salario mínimo docente de 591 mil a 800 mil pesos. Esta medida, aunque en principio parecería ser un avance positivo, ha generado controversia entre los docentes, quienes la consideran "insuficiente e injusta", especialmente en lo que respecta a la antigüedad y las cargas horarias.
LA PAMPA | Impacto desigual en la antigüedad docente: El aumento salarial beneficia de igual manera a docentes recién iniciados y a aquellos con varios años de experiencia. Por ejemplo, un docente con 14 años de antigüedad que actualmente percibe un salario de 680 mil pesos verá un aumento de 120 mil, llegando a los 800 mil pesos. Sin embargo, un docente que recién comienza también percibirá este mismo salario mínimo. Esta situación genera malestar, ya que la antigüedad, un factor clave en la escala salarial, queda desvalorizada para quienes tienen hasta 15 años en el sistema.
Injusticia en la jornada laboral
Otra crítica importante es la equiparación salarial entre docentes de jornada completa y aquellos que trabajan en jornada común. Un docente con jornada completa, que trabaja 7 horas diarias y tiene 9 años de antigüedad, recibirá el mismo salario que un docente recién iniciado que trabaja solo 4 horas y 15 minutos al día en una jornada común. Esta situación es vista como una falta de reconocimiento a la mayor carga laboral de los docentes con más horas de trabajo y experiencia.
Congreso y negociación paritaria
Este jueves al mediodía, los gremios docentes se reunirán en un congreso para analizar la propuesta gubernamental. Posteriormente, la paritaria se retomará a las 13 horas, donde se espera que los gremios expresen su disconformidad y busquen negociar mejores condiciones. La principal demanda es una revalorización de la antigüedad y un ajuste más justo en función de las cargas horarias.
Conclusión:
Si bien el aumento salarial propuesto es un avance en términos generales, la falta de diferenciación en la escala salarial según la antigüedad y la carga horaria genera gran descontento en el sector docente. La medida no reconoce adecuadamente la experiencia y el esfuerzo de aquellos que llevan años en el sistema educativo, lo que podría ser un punto clave en las próximas negociaciones paritarias.
Te puede interesar
Tragedia en Santa Rosa: falleció Raúl Mansilla, histórico ex jugador y director técnico
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.