¿Qué pasa con el Aeropuerto de General Pico? preocupa su estado y escasa actividad
En la 15° Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados celebrada hoy, se aprobó un importante proyecto de resolución impulsado por el legislador Pancho Aguilar (UCR), que tiene como objetivo esclarecer la situación operativa del Aeropuerto Internacional de Cargas de General Pico, una infraestructura clave para el desarrollo económico de la región. El proyecto, que recibió el apoyo de todos los bloques, busca garantizar el correcto funcionamiento del aeropuerto y optimizar sus capacidades, de cara a un futuro de crecimiento para la provincia. El estado de la estación aeroportuaria y su pobre actividad genera inquietud aunque no hace más que sumarse al desastroso estado de los diversos aeródromos de la provincia víctimas del desinterés del ejecutivo provincial y las respectivas administraciones municipales que no "ven" su real valor. La única excepción es el santarroseño por obvias razones.
LA PAMPA | El proyecto aprobado solicita al Poder Ejecutivo provincial que brinde un informe detallado sobre el estado actual del aeropuerto, incluyendo información sobre los recursos disponibles, los planes de mantenimiento en curso y las gestiones realizadas para mejorar la operatividad de la terminal aérea. Hoy la estación aeroportuaria muestra una actividad escasa, y no cuenta con los recursos mínimos necesarios, fruto de un progresivo desmantelamiento.
En sus intervenciones, Aguilar destacó que contar con un aeropuerto plenamente operativo es esencial no solo para garantizar la conectividad aérea de la región, sino también para fortalecer la economía local, promoviendo el transporte de mercancías y la logística en un área estratégica de la provincia.
“El Aeropuerto de General Pico tiene un rol fundamental en el desarrollo de la región. No solo es un punto de conexión para el transporte de personas, sino que es crucial para los sectores productivos de La Pampa. Por ello, necesitamos saber en qué condiciones se encuentra y qué acciones se están llevando a cabo para potenciar su operatividad. Este es un paso necesario para lograr una planificación eficiente y transparente que favorezca a los productores y empresarios de la provincia”, afirmó el legislador Aguilar.
Un motor de desarrollo regional
Durante el debate en el recinto, varios legisladores coincidieron en la importancia de este aeropuerto como un motor de desarrollo para la economía pampeana. El Aeropuerto Internacional de Cargas de General Pico no solo tiene una función crucial en términos de conectividad, sino que también juega un papel clave en el fortalecimiento de la competitividad de los productores locales, facilitando el acceso a mercados internacionales y mejorando la logística para el transporte de bienes.
La terminal aérea de General Pico se encuentra estratégicamente ubicada en el centro del país, lo que la convierte en un punto clave para la distribución de mercancías en el mercado nacional e internacional. La optimización de su operatividad no solo beneficiaría a los sectores productivos de la región, sino que también podría atraer inversiones, generando nuevas oportunidades de empleo y potenciando el desarrollo de nuevos negocios.
Una iniciativa respaldada por todos los bloques
El proyecto fue recibido con el respaldo unánime de los distintos bloques legislativos, lo que refleja el consenso político en torno a la importancia de mejorar la infraestructura aeroportuaria y garantizar su pleno funcionamiento. Además de la necesidad de esclarecer la situación actual, los legisladores destacaron la importancia de realizar una planificación a largo plazo que contemple las necesidades del sector productivo y las potenciales oportunidades de expansión que ofrece la región.
El legislador Aguilar agradeció el apoyo de sus colegas y reafirmó su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. “Este proyecto es un primer paso importante para que los pampeanos tengamos respuestas claras sobre el estado del Aeropuerto de General Pico, y también para que podamos trabajar juntos en un plan de acción que garantice su crecimiento y desarrollo”, expresó.
Expectativas para el futuro
Con la aprobación de esta iniciativa, el Legislativo pampeano ha dado un paso importante hacia la optimización de una infraestructura fundamental para el desarrollo económico de la provincia. Las expectativas están puestas ahora en las respuestas del Poder Ejecutivo, que deberá brindar detalles sobre las gestiones y recursos destinados a mejorar la operatividad del aeropuerto.
La consolidación del Aeropuerto Internacional de Cargas de General Pico como un hub logístico de primer nivel podría marcar un antes y un después para la economía regional, favoreciendo a los sectores productivos y fortaleciendo la competitividad de La Pampa en el contexto nacional e internacional.
Este proyecto refleja un compromiso con la transparencia, la planificación y el desarrollo económico de la provincia, y abre la puerta a nuevas oportunidades para todos los pampeanos.
Te puede interesar
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.