El Colegio Agropecuario Realicó celebró el Día de la Educación Técnica con su muestra anual
El 15 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Educación Técnica, el Colegio Agropecuario Preuniversitario Realicó abrió sus puertas para celebrar su Muestra Anual, un evento que permitió a estudiantes, docentes y familias compartir los logros y avances alcanzados durante todo el año. La jornada, que contó con una importante participación de escuelas primarias de la localidad y muchas familias, se destacó por su dinamismo y la posibilidad de mostrar el trabajo y los proyectos realizados por los estudiantes.
REALICÓ | En una entrevista con Infotec 4.0, Alexis Aiassa, regente del colegio, expresó su satisfacción por el desarrollo de la muestra y el regreso del evento a las instalaciones del propio colegio. "La muestra no es casual que caiga hoy, en el Día de la Educación Técnica. La apuesta fue grande, queríamos traer de nuevo esta muestra al colegio, mostrar lo que hacemos aquí, en este contexto", afirmó Aiassa. Además, destacó el esfuerzo que implicó trasladar a estudiantes de escuelas primarias mediante un transporte gestionado por la Universidad Nacional de La Pampa, una acción que resultó "muy positiva" para asegurar la participación de más chicos y chicas, considerando la distancia y el acceso limitado al colegio.
Alexis Aiassa, regente del colegio
El evento fue una oportunidad para ver a los estudiantes mostrar con entusiasmo los proyectos que han desarrollado a lo largo del año. "Lo que se mostró hoy fue el trabajo de todo un año. Para nosotros, como docentes y directivos, esto también es una instancia de evaluación. Ver a los chicos explicar sus proyectos con pasión, incluso descubrir nuevos talentos, es muy enriquecedor", comentó Aiassa, quien destacó la colaboración de los estudiantes para transmitir sus conocimientos de manera clara y accesible al público visitante.
Superando desafíos y apostando por el futuro
El regreso de la muestra a las instalaciones del colegio no solo significó un hito institucional, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que atraviesa la institución. En los últimos años, el Colegio Agropecuario Preuniversitario Realicó ha vivido varios cambios, entre ellos, el paso de una gestión privada a una gestión estatal, bajo la órbita de la Universidad Nacional de La Pampa. Este proceso de adaptación, según Aiassa, ha sido positivo a pesar de las dificultades. "Nos ha permitido construir nuestra propia normativa y proponer cambios que antes no podíamos implementar. Es un proceso de adaptación mutua, tanto para el colegio como para la universidad", explicó.
A pesar de las dificultades por las que ha atravesado la institución en los últimos años, Aiassa subraya la resiliencia de los estudiantes, quienes han mantenido un fuerte vínculo con la escuela. "Más allá de las dificultades, los chicos siempre han defendido su casa, su colegio. Y eso se nota. Incluso los chicos de otras provincias, que vienen desde lugares muy lejanos, demuestran un gran compromiso con lo que hacen aquí", expresó Aiassa, quien destacó que el colegio sigue siendo un referente educativo en la región.
En términos de crecimiento, el cambio a la gestión estatal también ha permitido una mayor accesibilidad para las familias. "Desde que el colegio pasó a la órbita de la Universidad Nacional de La Pampa, es gratuito. Esto ha dado la oportunidad a muchas familias de acceder a una educación técnica de calidad que antes veían como un deseo imposible", indicó el regente, quien también destacó que el número de aspirantes para el próximo ciclo lectivo ha triplicado las expectativas previas.
Proyectos y desafíos a futuro
Aunque los logros son muchos, Aiassa también reconoció que la institución enfrenta desafíos estructurales importantes. El colegio, que alberga a estudiantes de un extenso radio de 300 km a la redonda, está ubicado en una zona agrícola-ganadera donde las condiciones edilicias requieren atención constante. "Sabemos que el paso del tiempo se refleja en las instalaciones, pero estamos trabajando en varios proyectos. Por ejemplo, la reforma de los baños, que ya está en licitación y se comenzará a ejecutar a principios del próximo año", explicó Aiassa.
A pesar de los avances, el regente también destacó que el colegio ha tenido que priorizar reparaciones urgentes, como la reconstrucción de la línea eléctrica luego de un tornado que afectó la escuela el año pasado. Sin embargo, la comunidad educativa mantiene una actitud positiva frente a los desafíos. "Es un proceso lento, pero estamos convencidos de que todo va a mejorar. Hay mucho trabajo por hacer, pero tenemos fe en que vamos a lograrlo", concluyó Aiassa.
La educación técnica como motor de desarrollo
El regente también reflexionó sobre el valor de la educación técnica en el contexto actual, destacando que el Colegio Agropecuario Preuniversitario Realicó sigue siendo un pilar fundamental en la formación de jóvenes en una región agrícola-ganadera. "Este es el colegio de la zona, el lugar al que muchos chicos de distintas provincias venían a estudiar. A pesar de los cambios, la esencia del colegio sigue intacta. Hoy seguimos recibiendo estudiantes de Neuquén, Mendoza, Córdoba, y otras provincias, lo cual demuestra el impacto que tiene la institución", concluyó Aiassa.
La Muestra Anual del Colegio Agropecuario Preuniversitario Realicó no solo fue un éxito en términos de participación, sino también un reflejo del compromiso de la comunidad educativa por mantener vivo el espíritu de excelencia que ha caracterizado a la institución durante décadas. Con nuevos proyectos y la mirada puesta en el futuro, el colegio sigue apostando por la formación técnica de calidad, adaptándose a los tiempos y los desafíos del presente.
Te puede interesar
Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez
Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.