Agropecuarias Por: INFOtec 4.006 de diciembre de 2024

La Pampa se suma al Agrotour 2024: Relevamiento clave para el futuro agrícola

El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la edición sostenible del Agrotour 2024, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Durante el evento, se analizaron cultivos de trigo y cebada, destacando la importancia de la integración regional, los desafíos climáticos y las proyecciones agrícolas para la campaña 2024/2025.

BAHÍA BLANCA | El Ministerio de la Producción de La Pampa fue parte del Agrotour 2024, una iniciativa organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca que busca realizar un relevamiento y estimación agrícola de los cultivos de trigo y cebada en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Este evento, que reunió a productores, técnicos, especialistas y funcionarios, se consolidó como una instancia clave para evaluar el estado actual de los cultivos y proyectar la producción regional.

Durante el encuentro, se recorrieron circuitos productivos de ambas provincias y se presentaron análisis técnicos sobre el estado fenológico de los cultivos, condiciones climáticas y el impacto de las prácticas agrícolas en la campaña 2024/2025.

La directora de Agricultura del Ministerio, Natalia Ovando, destacó la importancia de estas iniciativas: “Participar en el Agrotour refuerza nuestro compromiso con el sector productivo. Estos espacios nos ofrecen datos precisos para la toma de decisiones y consolidan la integración de nuestra Provincia en los análisis y políticas que impactan en toda la producción agrícola”. Asimismo, subrayó la relevancia de conocer la cantidad y calidad de trigo producido, considerando la presencia de molinos harineros en la región.

El subdirector de Agricultura, Sergio Baudracco, compartió datos alentadores de la campaña, a pesar de un inicio con escasez hídrica. “Estimamos un rendimiento promedio de 1800 a 2100 kg/ha para trigo y de 1400 a 1800 kg/ha para cebada. Las últimas lluvias fueron clave para un adecuado llenado de grano, aunque los resultados se ajustaron a la realidad de los cultivos”, explicó.

Además, se abordaron los desafíos derivados de la variabilidad climática y su impacto en la productividad y rentabilidad del sector. Junto a los funcionarios, participaron técnicos de la Dirección de Agricultura, fortaleciendo el trabajo en equipo y el análisis técnico de la región.

El Agrotour 2024 reafirma la importancia de estas iniciativas para el desarrollo agrícola sostenible y la planificación estratégica en un contexto de creciente incertidumbre climática.

Te puede interesar

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

Javier Eula: "Queremos arrimarle al productor las herramientas tecnológicas"

En el marco de una nueva jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos, Javier Eula, de Agronehuén Soluciones Agropecuarias, compartió su balance sobre la convocatoria y los temas abordados durante el evento.

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.