Nacionales Por: InfoTec 4.019/01/2025

La industria pyme creció 7,3% en diciembre, pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

La actividad manufacturera de las Pymes mostró un repunte interanual del 7,3% en diciembre, en contraste con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el 2024 finalizó con un balance negativo, acumulando una contracción del 9,8% respecto al año anterior. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos de 420 pymes a nivel nacional, todos los sectores analizados tuvieron variaciones positivas en diciembre.

Repunte mensual y capacidad utilizada

En términos mensuales, la actividad de las pymes industriales creció un 4,3% en diciembre respecto a noviembre. No obstante, la capacidad instalada promedio se ubicó en el 62%, marcando una leve disminución de 1,1 puntos porcentuales frente al mes anterior.

Análisis sectorial

En la comparación anual, todos los sectores mostraron crecimiento en diciembre. Sin embargo, el acumulado del año reflejó números negativos, destacándose las caídas en Alimentos y bebidas (-12,3%) y Químicos y plásticos (-12,2%).

Alimentos y bebidas

Este sector creció un 4,8% interanual en diciembre y 4,3% respecto a noviembre, pero cerró el año con una baja del 12,3%. Las industrias trabajaron con un 62,1% de capacidad instalada, 3,5 puntos menos que en noviembre. A pesar del incremento en la producción, las empresas enfrentaron costos elevados, especialmente en insumos clave como la harina, y dificultades para acceder a financiamiento.

Textiles e indumentaria

La producción aumentó un 12,4% interanual en diciembre y 4,1% respecto a noviembre, aunque el 2024 finalizó con una caída acumulada del 4,1%. La capacidad instalada se mantuvo estable en el 59,6%. Los empresarios señalaron una mejora en el poder adquisitivo, aunque las expectativas de ventas no se cumplieron plenamente.

Madera y muebles

Este sector registró el mayor crecimiento interanual en diciembre, con un 18,1%, y un incremento mensual del 4,7%. Sin embargo, el año cerró con una baja acumulada del 5,5%. A pesar de los altos costos laborales y fiscales, los industriales reportaron señales de recuperación y una mejora en los primeros días de enero.

Metal, maquinaria, equipo y transporte

La actividad subió un 5,2% interanual en diciembre y un 2,6% mensual, pero el acumulado anual mostró una caída del 9,4%. Las fábricas operaron al 60,8% de su capacidad, enfrentando problemas como altos costos laborales y competencia de importaciones.

Químicos y plásticos

El sector creció un 9,2% interanual en diciembre y un 6,7% respecto a noviembre, aunque cerró el año con una contracción del 12,2%. Las empresas destacaron mejoras en financiamiento y ventas de productos estacionales, pero enfrentaron altos costos y exceso de stock que las llevó a detener la producción temporalmente.

Papel e impresiones

En diciembre, este sector tuvo un crecimiento interanual del 3,4% y un aumento mensual del 7,8%. Sin embargo, el acumulado de 2024 cerró con una caída del 11,1%. Se espera que el inicio de la temporada escolar impulse las ventas en los próximos meses.

Encuesta cualitativa: desafíos y estrategias

Las pymes señalaron que los principales obstáculos fueron los altos costos de producción (44,4%), la falta de ventas (33,6%) y las dificultades para acceder a créditos (9,1%). En respuesta, un 32,9% optó por diversificar productos, mientras que un 21,6% redujo gastos operativos.

En cuanto a salarios, los sectores Metal, maquinaria y equipo y Madera y muebles reportaron las mayores dificultades, afectando su capacidad de retener personal calificado.

Perspectivas para 2025

Aunque 2024 cerró con un balance negativo, los industriales destacan señales de recuperación en algunos sectores, junto con un mejor acceso a financiamiento. Sin embargo, persiste el reclamo por la reducción de impuestos y la simplificación burocrática como medidas clave para fortalecer a las pymes en el corto plazo.

Te puede interesar

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.

Avance en salud visual: la Anmat autorizó gotas que corrigen la presbicia sin necesidad de lentes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó por primera vez en el país un tratamiento oftálmico destinado a corregir la presbicia sin recurrir a lentes. Se trata de unas gotas desarrolladas por el laboratorio Elea, que demostraron seguridad y eficacia en diversos estudios clínicos.

La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.

Condenaron a dos pilotos extranjeros por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta en Santa Fe

Fue por el ingreso ilegal al país desde Bolivia en una aeronave sin habilitación, con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares.

El Gobierno dejó sin efecto cierres y fusiones de organismos rechazados por el Congreso

Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas.

Así será el operativo de seguridad para el partido entre la Selección argentina y Venezuela

El encuentro será este jueves a las 20:30, en el Estadio Mas Monumental.