Agropecuarias Por: InfoTec 4.022 de enero de 2019

PRODUCTORES DE REALICÓ Y LA ZONA RECLAMAN POR EL PÉSIMO ESTADO DE LOS CAMINOS VECINALES.

La queja se hace sentir por el pésimo estado de la red terciaria. “La gente de campo tenemos cada vez más exigencia, no podemos circular por las rutas porque es cierto es muy riesgoso, los automóviles viajan a gran velocidad y las máquinas agrícolas a baja velocidad, pero los caminos vecinales, que es por donde debemos andar, no están en condiciones”, se quejó un chacarero. 

Además expresaron que hay muchos caminos que hacen años que están intransitables, como el que une la ruta nacional 35 a Falucho. “Todos los años nos prometen que lo van arreglar, pero hasta el momento ni una sola camionada de tosca han colocado”, disparó un ruralista de la zona. 

Ante este reclamo, el presidente de la Asociación Rural de Realicó, Orlando Roggia, coincidió con el reclamo y dijo: “El traslado de las maquinarias agrícolas es todo un problema, no tenemos alternativas de caminos vecinales, y lamentablemente las máquinas hay que trasladarlas por las rutas y se corre muchísimo riesgo”.

“A pesar que se cumplan con todos los requisitos de Vialidad Provincial o Nacional los riesgos igual están latentes porque la velocidad que circulaban las máquinas es muy baja, hay muchísima diferencia de kilómetros con los vehículos, sobre todo ahora cuando hay mucho tránsito por la temporada estival, y eso representa muy riesgo para el productor, pero no tenemos otras alternativas, porque la red terciaria está muy deteriorada”, agregó.

Roggia expresó que esta inquietud ya fue trasladada a las autoridades comunales, provinciales y nacionales. “Es un tema que nos tiene muy preocupados, se han producido varios accidentes en las rutas entre vehículos y maquinarias, pero el gobierno nos tiene que dar una solución. Es muy complicado trasladarse de un campo a otro con las maquinarias. Primero sufrimos las inundaciones, el año pasado seca y los caminos están intransitables, estamos muy próximos a la cosecha gruesa y todo sigue igual”, señaló.

También se suma el reclamo de productores que cuyos predios están ubicado a la vera del camino del deslinde entre La Pampa y Córdoba donde se construyó un canal de desagüe en época de lluvias para que el agua excedente de las algunas ubicadas en cercanías de Adolfo Van Praet, Coronel Hilario Lagos, y la zonas del sur de la provincia de Córdoba escurran hacia Río V, en la zona de Larroudé. “Es una obra que nunca se terminó, quedó la calle intransitable y nadie hace nada”, se quejaron. 

Por su parte Roggia ante este reclamo dijo: “En mayo del año pasado nos dijeron que ya venían las máquinas para terminar la obra, todavía las estamos esperando".

Fuente: La Arena. Foto: Ilustrativa

Te puede interesar

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.