Rebotan acciones y bonos pero el riesgo país sigue por encima de los 700 puntos
Los mercados operan con mayor optimismo y atentos a la nueva licitación de deuda.
A la espera de una nueva licitación de deuda, el S&P Merval se recupera 1% y los bonos en dólares también cotizan en positivo, mientras el riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos básicos.
Las acciones la plaza local operan en alza tras transitar varias jornadas en rojo.
Los papeles argentinos en Wall Street (ADRs) anotan mayoría de subas. Las principales ganancias las arrojan Telecom (+2,6%), Grupo Supervielle (+2,3%) e YPF (+2,2%).
Los bonos soberanos en dólares también exhiben una tendencia alcista.
En ese marco, el riesgo país cae 1,9% (14 unidades) a 734 puntos básicos.
La atención del mercado está puesta en la última licitación de deuda de febrero, que se hará este miércoles.
La Secretaría de Finanzas ofrecerá instrumentos de corto plazo con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos del primer semestre.
Te puede interesar
Se desplomó el ingreso de dólares del campo
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.